Barranquilla

Líderes del sur del Atlántico alertan por filtraciones en el Canal del Dique y piden acelerar obras

Piden al Gobierno nacional celeridad en las licencias ambientales para el megaproyecto.

Canal del Dique, sur del departamento del Atlántico.

Canal del Dique, sur del departamento del Atlántico. (Caracol Radio Barranquilla)

Líderes del sur del Atlántico han reportado filtraciones en el Canal del Dique que están afectando a varios sectores del sur del departamento. Además, hicieron un llamado a las autoridades para que agilicen las ayudas necesarias ante el riesgo que enfrentan estas comunidades.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

Con el aumento del nivel del Canal y la amenaza de inundaciones, los líderes insisten en que se debe reactivar una obra clave que lleva más de un año y medio suspendida, a la espera de trámites de licencias ambientales.

Más información

En conversación con Caracol Radio, Antuaneth Ospino, gestora de comunidad del departamento, explicó la situación que se vive actualmente en la zona:

“El Canal del Dique, desde el kilómetro cero en el municipio de Calamar hasta Las Compuerticas, en jurisdicción de Repelón, siempre va a tener filtraciones. Quien diga lo contrario, probablemente no ha vivido las épocas de fuertes olas invernales ni el fenómeno de La Niña. Siempre hay filtraciones, y no solo en un punto, sino en varios. Nosotros, como conocedores del territorio, lo que hacemos es mitigar. Eso es lo que hacemos, pero las filtraciones persisten. ¿Qué tenemos que hacer? Ejecutar las obras de mitigación para estar preparados en materia de prevención. Y en cuanto al nivel del canal, está alto y sigue subiendo cada día”, afirmó Ospino.

Puntos críticos no han sido intervenidos

Otro de los voceros de las comunidades del sur del Atlántico, William Lastra, manifestó su preocupación sobre el futuro cercano de esta problemática y envió un mensaje tanto a las autoridades como a los ciudadanos:

“Podemos dimensionar la situación de la siguiente manera: el megaproyecto llamado ‘Restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique’ tiene varios aspectos que la empresa SACIR debe aclarar con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Existen unas medidas cautelares, pero lo preocupante es que, a pesar de los recorridos en terreno que hicimos junto con la Unidad de Riesgo y la Gobernación del Atlántico —recorridos que incluso fueron georreferenciados—, los puntos críticos que identificamos aún no han sido intervenidos”, precisó Lastra.

De esta manera, los líderes locales reiteran su preocupación por el aumento del nivel del canal y urgen al Gobierno Nacional a que acelere los trámites pendientes para la reanudación de las obras, que son vitales para la protección de las comunidades del sur del Atlántico.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »