Usuarios del Sistema Mío ya pueden planear sus trayectos a través de plataformas digitales
Metro Cali se convierte en la primera entidad de movilidad del suroccidente colombiano en poner su información al servicio de todos a través de plataformas digitales.

Los usuarios del MÍO ya pueden planear sus trayectos desde aplicaciones móviles como Google Maps, Moovit, Transit App, Apple Maps y Been Maps.
Gracias a un nuevo avance tecnológico, los usuarios del Sistema de Transporte Masivo, MíO, ya pueden planear sus trayectos desde aplicaciones móviles como Google Maps, Moovit, Transit App, Apple Maps y Been Maps. Esto significa que ya no tendrás que adivinar dónde está la parada más cercana ni cuánto falta para que llegue tu bus.
A través de las plataformas digitales, los usuarios del Mío podrán ver en tiempo real los horarios, recorridos y frecuencias de los buses, desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
Según Mario Rendón, jefe de sistemas de Metro Cali, este avance mejora la experiencia de quienes usan el sistema a diario, hace más fácil el acceso para turistas y visitantes, y permite una mejor conexión con otros medios de transporte como taxis, bicicletas o transporte escolar.
Además de facilitar la vida diaria de los usuarios, esta tecnología también impulsa una ciudad más sostenible: permite planear viajes más cortos, reducir la congestión vehicular y contribuir al cuidado del medio ambiente.
Esta información también estará disponible para investigadores, universidades y urbanistas de todo el mundo que quieran analizar y mejorar el transporte en ciudades como Cali.
“Gracias a este paso, Cali se posiciona como un referente en movilidad abierta para América Latina”, afirmó José Barrera, gerente del sector de Infraestructura y Transporte de Esri Colombia.
Desde hace años, Metro Cali y Esri vienen trabajando para que el Sistema MIO sea más que un sistema de transporte: una herramienta inteligente, útil y cercana a los ciudadanos.
Para Metro Cali, este tipo de iniciativas también abren la puerta a futuros apoyos internacionales para modernizar aún más el sistema, incluyendo proyectos de movilidad eléctrica y sostenible.