Medellín

Fiscalía radica escrito de acusación contra exsenador Juan Diego Gómez

El ente investigador lo imputa de estafa agravada, junto a su hermano, por un lío de dos terrenos.

Juan Diego Gómez. Foto: suministrada.

Juan Diego Gómez. Foto: suministrada.

Medellín, Antioquia

La Fiscalía General de la Nación radicó un escrito de acusación contra del expresidente del Senado, Juan Diego Gómez Jiménez, y su hermano David Orlando Gómez, por presuntamente haber cometido una estafa que asciende a los 1.733 millones de pesos. Los hechos, según el ente acusador, ocurrieron entre enero de 2017 y junio de 2023 en Medellín, cuando Gómez se desempeñaba como presidente del Congreso.

De acuerdo con la acusación presentada por el fiscal, los hermanos Gómez habrían inducido a error a los empresarios Alejandro y Jorge Mario Ramírez Osorio, con quienes celebraron negocios relacionados con la compra de dos bienes inmuebles en Sabaneta. Las víctimas entregaron vehículos de alta gama, propiedades, dinero en efectivo y maquinaria a cambio de los predios que, según la Fiscalía, nunca pertenecieron a los Gómez, sino a una tercera persona: Natalie Maya Cano.

Lea también: Desmantelan laboratorio de cocaína con capacidad para producir una tonelada semanal en Girardota

El engaño, según el expediente, se sostuvo durante años con promesas de escrituración que nunca se materializaron. En cambio, los inmuebles fueron transferidos en 2020 a un fideicomiso, sin que las víctimas recuperaran sus aportes. A pesar de múltiples intentos por vías legales y conciliatorias, incluyendo un contrato de transacción en 2021, el exsenador del Partido Conservador y su hermano habrían incumplido reiteradamente sus compromisos.

“Puesto que ambos se encargaron no solo de ofrecer sino que además de mantener en error las victimas aprovechándose de sus calidades especiales de reconocimiento por tratarse de servidores públicos de una alta envergadura, y con dominio del hecho puesto que ambos eran conscientes que esos bienes inmuebles nunca serían escriturados a nombre de los señores Ramirez, pero aun así recibieron el pago total de los bienes”, señala el escrito de acusación.

Los fiscales del caso sostienen que los implicados actuaron en coautoría impropia, con división del trabajo y dominio del hecho, aprovechando sus posiciones de poder y reconocimiento público. Entre las pruebas presentadas figuran mensajes de WhatsApp, notas de voz, registros de transferencias bancarias, certificados de tradición de los inmuebles y testimonios de las víctimas.

Lea también: Explosión de pipeta de gas provocó incendio en local comercial de Turbo, Antioquia

Juan Diego Gómez, quien también fue candidato a la gobernación de Antioquia, deberá responder por el delito de estafa agravada, según el artículo 246 del Código Penal. De ser hallado culpable, podría enfrentar una condena de hasta 144 meses de prisión. En la audiencia de formulación de cargos, la Fiscalía ofreció la posibilidad de una rebaja de pena si los acusados aceptan los cargos, lo cual no ocurrió.

El exsenador se defendió

El exsenador aseguró que nunca ha hecho algún tipo de negocio con las personas mencionadas en la acusación de la Fiscalía y emitió este comunicado.

Comunicado a la opinión pública

En vista de los señalamientos personales recibidos en las últimas horas, a través de algunos medios de comunicación, en relación a una presunta acusación que me realizará la Fiscalía General de la Nación, como consecuencia de una presunta estafa, me permito aclarar ante la opinión pública lo siguiente:

1. Nunca he realizado negocios, ni los realizaría, con los señores Jorge Mario Ramírez Osorio y Alejandro Ramírez Osorio.

2. Soy completamente ajeno a esta situación de carácter civil y a mi nombre, jamás se han realizado negocios con las personas en cues0ón.

3. Igualmente, me permito recordar que durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 2010 y 2022, me desempeñé como Congresista de la República de Colombia, ejerciendo mis funciones en la Cámara de Representantes y posteriormente en el Senado de la República.

4. Por lo anterior, es importante aclarar, que en mi calidad de aforado, por ser Congresista y ostentar un fuero de carácter constitucional, la competencia para cualquier asunto, no es responsabilidad de la Fiscalía General de la Nación, situación que deja en evidencia la mala intención y el absoluto desconocimiento de la ley, por parte del fiscal del caso, el abogado representante y las dos personas que instauraron esta presunta acusación.

5. En consecuencia, mi equipo jurídico ya se encuentra revisando las acciones legales pertinentes para proceder de inmediato en contra de los involucrados (Jorge Mario Ramírez Osorio, Alejandro Ramírez Osorio, su abogado defensor y el fiscal del caso).

6. Es sumamente extraño que previo a una campaña electoral, salgan a la luz estos falsos señalamientos, que solo tienen la intención de enlodar mi buen nombre y que además, carecen de cualquier validez ante la ley por asignación de competencias.

7. A los medios de comunicación y a sus periodistas, les agradecería que de manera ética y equitativa, indagaran la parte y la contraparte de cada noticia, para así, evitar caer en juicios de valor completamente desacertados a través de titulares de prensa que no son reales y faltan a la verdad.

8. Como siempre, estoy presto a atender cualquier inquietud, a responder cualquier pregunta y a aclarar cualquier duda a quien lo necesite.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »