Barranquilla

Expertos cuestionan ranking que ubica a Barranquilla con uno de los peores tráficos del mundo

Según el estudio de TomTom Traffic, conductores tardan 36 minutos 6 segundos en desplazarse debido a los trancones.

Orientadores de movilidad

Orientadores de movilidad(Cortesía Alcaldía de Barranquilla )

El más reciente informe del TomTom Traffic Index 2024 ubicó a Barranquilla como una de las ciudades con el tráfico más lento del mundo, afirmando que los conductores tardan en promedio más de 36 minutos 6 segundos en desplazarse debido a los trancones.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

El reporte ha generado controversia entre expertos y autoridades de la ciudad, quienes cuestionan la metodología utilizada por la firma internacional para revelar estos estudios.

Más información

Javier Bustos, director de la organización Observadores Col, señaló que el informe presenta “distorsión en los datos”, aunque reconoció que la ciudad enfrenta dificultades reales en movilidad. Según él, estos problemas podrían solucionarse con la culminación de obras clave en vías principales y la implementación de semáforos sincronizados.

“Vemos que hay inversiones en la ciudad en moderadores de tráfico que agilizan en ciertos puntos y creemos que si hay una política pública para reducir los tiempos, que no encontramos esa medición en Barranquilla, se pueden mejorar el tema. No vemos una carga vehicular tan alta como en Cali, Medellín y Bogotá, que ocurre en Barranquilla. Sin embargo, estos son alertas que generan estudios económicos sobre ese tema y que sí hay que empezar a trabajar cómo con sincronización de semáforos, como utilizando tecnología eficientemente, se puede reducir los tiempos de transporte utilizando mejores sistemas de transporte masivos”, dijo.

¿Qué dicen las cifras de Barranquilla Cómo Vamos?

Por su parte, Lucía Avendaño, directora de Barranquilla Cómo Vamos, reveló que, según la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024, que corresponde a la entrega más reciente, el 26,69% de los ciudadanos afirmó que tardó más tiempo en sus trayectos habituales con respecto al año anterior.

La economista agregó que no se pueden comparar los resultados de Barranquilla Cómo Vamos con los de TomTom, puesto que el programa aplica más de 1.200 encuestas de manera presencial, para conocer la opinión de la ciudadanía de primera mano, y la entidad internacional usa datos de cuadrículas hexagonales  para identificar áreas interconectadas de la ciudad

Más información

“La encuesta de percepción de Barranquilla Cómo Vamos se aplica siempre a una muestra robusta de ciudadanos, y se constituye como un producto único y estratégico para la lectura de narrativas de ciudad”, dijo Avendaño. Anotó que “en 2023 aplicaron 1.250 encuestas y en 2024 fueron 1.274. Para dar una referencia, Bogotá, por su parte, aplicó 1.500. En cuanto a los datos de movilidad, para 2024, que son las más recientes, el 26.69% de los ciudadanos afirmó que tomó más tiempo para desplazarse a sus trayectos habituales en el último año, con respecto a 2023; un 29.6% reportó que tomó menos tiempo y un 43.7% dijo que tomó el mismo tiempo con respecto al año anterior”, mencionó.

Agregó la directora de la entidad que la percepción sobre el hecho de tomar el mismo tiempo se mantiene “bastante similar entre ambos años, 2023 y 2024”.

Secretaría de tránsito dice que es un “estudio errático”

Caracol Radio consultó a la Secretaría de Tránsito de Barranquilla y argumentaron que el estudio de TomTom carece de precisión al no especificar los puntos exactos donde se hicieron las mediciones, los horarios ni la época del año.

Ellos no tienen un estudio donde nos muestren cuáles fueron las horas, en qué momento, si fueron horas pico. Entonces es un estudio bastante errático y ya nosotros hemos dado la respuesta y ya eso ya pasó, creo yo”, esa fue la respuesta de prensa de secretaría.

Los top 10 regionales

Las 10 ciudades en las que más tiempo se tarda en recorrer 10 kilómetros en Latinoamérica son:

  • Barranquilla - Colombia (36 min 6 s)
  • Lima - Perú (33 min 12 s)
  • Trujillo - Perú (32 min 56 s)
  • Arequipa - Perú (32 min 1 s)
  • Ciudad de México - México (31 min 53 s)
  • Cartagena - Colombia (31 min 15 s)
  • Buenos Aires - Argentina (30 min 9 s)
  • Puebla - México (29 min 23 s)
  • Bogotá - Colombia (29 min 23 s)
  • Cali - Colombia (29 min 19 s )

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »