“La agenda 2030 no se va a cumplir” Sergio Rengifo, director ejecutivo de Cecodes
Según las Naciones Unidas, tan solo el 16% de los ODS serán alcanzados para el 2.030

“La agenda 2030 no se va a cumplir” Sergio Rengifo, director ejecutivo de Cecodes
47:14
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cortesía Getty
En entrevista con Caracol Sostenible, Sergio Rengifo, director ejecutivo del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES), habló del trabajo que se viene realizando desde las empresas para lograr cumplir con los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible).
También fue enfático en asegurar que la agenda 2030 no se va a cumplir y explicó que las cifras no son tan alentadoras a nivel general ya que, “las Naciones Unidas dice que vamos a cumplir el 16% de los ODS para el 2030 y el 84% van a quedar un poco rezagados”
Respecto a América Latina el panorama, aunque los datos son mejores, tampoco son alentadores. “Se está hablando que, más o menos, vamos a cumplir solo el 23% de las metas en América Latina y el Caribe, según un estudio de la CEPAL y, por otro lado, el informe también dice que en Centroamérica y México se cumple más o menos el 24% de las metas de los ODS.”
LEER MÁS
El sector empresarial tiene una gran responsabilidad en la consecución de estos objetivos y por eso, según Rengifo, es necesario establecer una hoja de ruta.
Desde Cecodes la visión 2050, establece los lineamientos que se deben seguir para lograr un planeta sostenible en el año 2.050 dentro de los cuales se resalta la necesidad de focalizar los esfuerzos en el negocio principal de cada empresa para articular una estrategia personalizada e individual para cada una de ellas “Desde el sector privado todo lo que debemos hacer, y nosotros los acompañamos, es focalizar muy bien los esfuerzos, articular y generar esas estrategias para que el negocio tenga viabilidad financiera, genere un progreso social y minimice los impactos ambientales”.
Para ello desde Cecodes proponen pasar de la teoría a la práctica bajo la implementación de cinco criterios:
- Emisión net zero (estrategia de cambio climático)
- Objetivos ambientales ambiciosos (menos naturaleza, menos biodiversidad).
- Alinearse a los principios rectores de derechos humanos y empresas.
- Abordaje de la desigualdad con enfoque empresarial
- Operar a más alto nivel de transparencia con asuntos ESG.
LE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en las empresas ya que también existen debilidades en las capacidades de las instituciones y se requiere del liderazgo del gobierno. Según Rengifo, esas debilidades se han convertido en un obstáculo para la implementación de políticas públicas efectivas.