Medellín

UNGRD envió una comisión técnica tras deslizamiento en Bello, Antioquia

La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo negó falta de atención de emergencias por las lluvias en Antioquia.

Atención de emergencia en Bello, Antioquia. Cortesía: Gobernación de Antioquia.

Atención de emergencia en Bello, Antioquia. Cortesía: Gobernación de Antioquia.

Antioquia

Ante las críticas por una supuesta falta de acompañamiento durante la actual temporada de lluvias en Antioquia, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) negó haber desatendido la situación e insistió en que ha estado activa desde el primer momento, en coordinación con las autoridades locales.

Carlos Carrillo, director de la entidad, aseguró que la UNGRD no ha convertido la atención a las emergencias en una disputa política, y precisó que hasta ahora no ha recibido solicitudes formales de ayuda por parte de la Gobernación de Antioquia ni del Distrito de Medellín.

En cambio, el municipio de Bello sí elevó una solicitud ante el Gobierno Nacional para poder atender la emergencia por el deslizamiento de tierra que ha cobrado la vida de 16 personas en la vereda Granizal.

En este municipio del Norte del Valle de Aburrá, la UNGRD confirmó que envió una comisión técnica integrada por geólogos, psicosociales y equipos expertos en la búsqueda, rescate y evaluación de daños.

“La Gobernación y el Distrito han manifestado no necesitar la ayuda del Gobierno Nacional. Quien sí ha solicitado apoyo ha sido el municipio de Bello, al que enviamos una delegación con técnicos, geólogos y expertos en alojamientos temporales”, indicó el director.

Lea también:

La UNGRD insistió en que, según los protocolos establecidos, la atención de emergencias debe seguir una escala en la que los municipios son los primeros respondientes, seguidos por las gobernaciones y, finalmente, el Gobierno Nacional, por lo que señaló que no le corresponde a la UNGRD hacer la atención de las emergencias a menos que se supere la capacidad.

Intervenciones por emergencias en Antioquia

La entidad anunció que ya ha adelantado múltiples acciones preventivas en el departamento, incluyendo recorridos en el Bajo Cauca y la ejecución de obras por más de $1.400 millones en Nechí, destinadas a reforzar los diques y mitigar el riesgo de desbordamiento del río Cauca.

Adicionalmente, la UNGRD informó que ha finalizado cinco proyectos de reducción del riesgo en los municipios de Girardota, Belmira, Don Matías e Itagüí, con una inversión superior a los $62.000 millones. En paralelo, se ejecutan actualmente cuatro proyectos más en Turbo, Valdivia, Angelópolis y Carepa, por un valor de más de $27.000 millones.

Finalmente, la entidad anunció que se están estructurando iniciativas por $47.000 millones a través del mecanismo de obras por impuestos, destinadas a la adquisición de maquinaria y dotación para organismos de socorro en varios municipios de Antioquia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »