Denuncian problemas en el barrio La Asunción por habitantes de la calle
Agresiones, intimidación y robo son algunos de los hechos mencionados por los habitantes de este sector.

Cortesía: redes sociales
Bogotá
Los habitantes del barrio “La Asunción”, ubicado en la localidad de Puente Aranda, en Bogotá, expresaron su preocupación por la presencia de varias personas, en condición de habitabilidad de calle, que merodean por ese y otros vecindarios aledaños.
A raíz de una denuncia ciudadana realizada de forma anónima, Caracol Radio visitó el lugar de los hechos para hablar con los habitantes del lugar, y corroborar la situación.
Problemas de seguridad y convivencia
Varios residentes afirmaron que los habitantes de la calle que viven en el sector, tienen la costumbre de dormirse en las fachadas de casas y negocios, dejando basura y desechos en el sitio, lo que dificulta el ingreso y salida, así como el funcionamiento de los mismos.
“Ellos se acuestan ahí, dejando todos los días el andén totalmente en un completo desastre, haciendo sus necesidades ahí y todo. Si uno les dice algo, se ponen bravos, y muchas veces le sacan a uno hasta cuchillo”, dijo una vecina del sector.
“Hace unos días un señor nos avisó de que había unos tipos aquí acostados, durmiendo, pero estaban era metiendo llaves, a ver si podían abrir los locales, me metieron la llave en la chapa, la rompieron, y ahí quedó pegada”, dijo el dueño de un negocio.
Exhibicionismo, acoso y amenazas
Personas del sector nos contaron que algunos habitantes de la calle acostumbran a hacer actos íntimos, como sus necesidades del cuerpo o masturbación, en las fachadas de viviendas y negocios, en pleno día y a la vista de todo el mundo.
“Ellos llegan e invaden las puertas de las casas ajenas, uno no puede salir a veces y tiene que llamar a la Policía para que los retiren. A veces, hay unos que llegan y muestran sus partes genitales, y empiezan ahí a hacer cosas”, expresó un habitante del sector.
“Acá en este establecimiento han roto los vidrios, se asoman, comienzan a pedir y, como la gente no le da ni les quiere colaborar, comienzan a insultarnos a palabra, amenazarnos, que nos van a hacer de todo, cuando salgamos a la calle”, dijo la trabajadora de un negocio.
Inconformidad de la comunidad con la respuesta de las autoridades
Pese a que los vecinos afirmaron que, en cada una de estas ocasiones, han llamado en reiteradas ocasiones a las autoridades para que atiendan la situación, según la comunidad, su ayuda no es efectiva.
“Es una perdida de tiempo llamar la Policía, llegan acá a la hora, hora y media, entonces para qué, eso es una perdida de tiempo con ellos, yo me siento muy inseguro por acá”, el dueño de un negocio.
“Más demoran en echarlos, que ellos regresando otra vez, la demora es que no haya Policía y aparecen por ahí a molestar, y acá dejan todo vuelto nada, acá nos toca todos los días barrer porque ellos nos dejan todo tirado, hasta el popó de ellos nos dejan allá“, dijo una vecina del sector.
¿Qué dijo la Alcaldía Local de Puente Aranda al respecto?
Caracol Radio se comunicó con la Alcaldía Local de Puente Aranda, para saber si han recibido denuncias sobre esta problemática, o si estaban al tanto sobre la misma. Esto respondió Víctor Alfonso Cruz Sánchez, alcalde local de Puente Aranda:
“A la fecha, conforme a la información que usted nos suministra, no tenemos referencia específica [denuncias o reportes], sobre problemas. Sin embargo, desde la Alcaldía Local se adelantan diariamente acciones en materia ambiental, recuperación de espacio público y seguridad”
A lo anterior, Cruz añadió que Puente Aranda es la localidad que más medidas ha ejecutado con respecto a este tema, destacando que “se realizaron más de 100 intervenciones, incluidos el barrio «La Asunción»”, y los sectores aledaños.
Finalmente, recomendó a los habitantes hacer los reportes y denuncias adecuadas sobre situaciones y alteraciones, y pidió “adelantar la correcta disposición de residuos”, ya que si se les entregan a habitantes de la calle, estos “los abandonan en vía o espacios públicos”
Mientras tanto, los habitantes de este sector solicitan más presencia de las autoridades, así como una solución contundente a esta problemática.