Barranquilla

No hay relación del Clan del Golfo en los panfletos: Alcira Sandoval sobre amenazas a motocarristas

En un consejo de seguridad, José Luque, secretario de Interior del Atlántico, indicó que se proyectan inversiones adicionales por $15.000 millones en infraestructura para la Fuerza Pública.

No hay relación del Clan del Golfo en los panfletos: Alcira Sandoval sobre amenazas a motocarristas

Tras la reciente aparición de panfletos con amenazas extorsivas dirigidas a motocarristas en el municipio de Soledad, las autoridades del departamento realizaron un consejo de seguridad extraordinario para analizar la situación. Luego del encuentro se descartó la participación del Clan del Golfo en estos hechos.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

“Podemos dar unas conclusiones. La primera conclusión es que por parte de la inteligencia policía se desvirtúan todos los panfletos por parte del Clan del Golfo. No hay ninguna característica en estos panfletos de estas bandas delincuenciales y la investigación se inclina a delincuencia común. "Vamos a activar el puesto de mando unificado de una manera inmediata”, afirmó la alcaldesa Alcira Sandoval.

Por su parte, el subcomandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, el coronel Alex Suárez, señaló que las investigaciones están siendo lideradas por unidades especializadas.

“Inicialmente, cuando la Policía Metropolitana de Barranquilla tiene conocimiento de esta situación, traslada un grupo especial de policía judicial, un grupo especial también por parte del servicio de inteligencia, y está liderado por parte de nuestro equipo GAULA para poder identificar quiénes son los autores de estos panfletos”, precisó el uniformado.

El subcomandante mencionó que “esta situación puede también ser ocasionada por parte de delincuencia común y estamos trabajando de la mano con todas las instituciones para poder nosotros generar actividades diferenciales que logren solventar esta situación y garantizar la seguridad, la tranquilidad y la convivencia de todos los habitantes del municipio de Soledad”.

Lea también: “Nos toca salir a trabajar para buscar el pan para la casa”: motocarrista de Soledad

Inversiones en materia de seguridad para Soledad

Durante el Consejo Extraordinario de Seguridad celebrado en el municipio, el secretario del Interior del Atlántico, José Antonio Luque, presentó ante la alcaldesa Alcira Sandoval los avances del plan de inversiones que se ejecuta con recursos de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento.

Estas inversiones ya están ejecutadas y tienen un impacto directo en la capacidad operativa de la Policía Metropolitana que atiende a Soledad. Es un esfuerzo articulado con las instrucciones precisas del señor gobernador para garantizar resultados concretos en materia de seguridad”, aseguró el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.

El funcionario explicó que, durante el 2024, se han invertido $20.800 millones en tres ejes fundamentales: infraestructura, movilidad, tecnología y comunicaciones, lo que se traduce en camionetas, motos y nueva infraestructura.

A esto se suma la finalización de la estación del Centro Histórico, cuya infraestructura se encuentra completamente terminada y energizada, y que actualmente se encuentra en proceso de dotación. “El contratista para la dotación ya está contratado y esperamos ponerla en funcionamiento en el corto plazo”, agregó Luque.

Además, la Gobernación del Atlántico confirmó el inicio de las obras de dos nuevos CAI que fortalecerán la presencia institucional en puntos estratégicos del municipio: el CAI de la Virgencita y el CAI Soledad 2000.

Para la vigencia 2025, se proyectan inversiones adicionales por $15.000 millones en infraestructura para la Fuerza Pública, así como recursos significativos en apoyo al Ejército Nacional ($20.000 millones) y al Comando Aéreo de Combate No. 3 ($11.000 millones).

Más información

Acciones preventivas en Malambo

Luego del Consejo de Seguridad Extraordinario, la alcaldesa de Malambo, Yenis Orozco, confirmó que las amenazas contra los motocarristas que han circulado en redes sociales fueron atendidas de inmediato por las autoridades y catalogadas como un caso de “intimidación digital”.

“Estas amenazas buscan asustar y amedrentar a la ciudadanía, pero desde la administración estamos actuando con todas las fuerzas militares para garantizar la seguridad.”, afirmó la mandataria.

Por su parte, el secretario de Gobierno municipal, Augusto Rivero, aseguró que los operativos de control y prevención se mantienen de forma permanente.

El funcionario precisó que se activaron dispositivos de seguridad en nueve puntos específicos del municipio, especialmente en zonas de acopio de motocarros, ubicados en:

•   Carrera 27 vía oriental (entrada El Concord)

•   Calle 4 diagonal 18 (entrada del municipio)

•   Calle 10 carrera 8 (sector Parque de la Cultura)

•   Carrera 13 diagonal 18 (EDS Zeus)

•   Calle 12 carrera 1B (B. El Carmen - El Piloto)

•   Calle 4 carrera 1D (entrada El Tesoro)

•   Calle 4 carrera 5 sur (entrada La Luna)

•   Sexta Entrada

 •  Avenida Oriental, a la altura de la Fuerza Aérea

“Rechazamos contundentemente estas actuaciones delictivas. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que no nos deje solos en esta lucha y nos apoye en el fortalecimiento de la seguridad en Malambo y en el Atlántico”, concluyó Rivero.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »