Las mejores playas escondidas de San Andrés y Providencia: son las más tranquilas del archipiélago
San Andrés y Providencia guardan playas que pocos conocen, donde el mar y la calma son los únicos protagonistas

Colombia
Cuando se piensa en San Andrés y Providencia, la mente evoca imágenes de aguas cristalinas en tonalidades turquesas, arenas blancas y un ambiente caribeño vibrante.
Esas islas, situadas en el mar Caribe y pertenecientes al archipiélago colombiano, son conocidas por su belleza natural y su riqueza cultural, derivada de la influencia afrocaribeña, inglesa y criolla. Aunque Spratt Bight o Johnny Cay son los destinos turísticos más visitados, existen playas menos conocidas que ofrecen experiencias mucho más tranquilas y auténticas.
¿Cuáles son las playas escondidas de San Andrés y Providencia?
Las playas escondidas son verdaderos tesoros ocultos que permiten desconectarse del bullicio turístico y reconectar con la naturaleza en su estado más puro. Algunas están alejadas de los centros urbanos, accesibles solo a pie o en embarcaciones pequeñas, lo que las convierte en destinos ideales para quienes buscan una escapada íntima y diferente.
Además, planear un viaje a esas joyas ocultas no requiere un presupuesto elevado. Existen opciones de hospedaje y alimentación muy accesibles que permiten disfrutar del paraíso sin vaciar la billetera.
Para quienes buscan viajes baratos sin renunciar a la calidad y el encanto, esas playas son una alternativa perfecta. Basta con saber dónde buscar, tener el espíritu aventurero a flor de piel y muchas ganas de explorar.
A continuación le contamos cuáles son las 4 playas menos conocidas y más tranquilas de estas islas.
1. Playa de San Luis
San Luis, ubicado al sureste de la isla de San Andrés, es un barrio tradicional habitado principalmente por raizales, los habitantes nativos del archipiélago. Aquí se encuentra una de las playas más auténticas y menos turísticas de la isla. A diferencia de las playas del norte, esta zona conserva un ambiente local donde se puede disfrutar del mar en calma sin multitudes ni vendedores ambulantes.
La playa de San Luis es extensa, con arena blanca suave y aguas poco profundas, ideales para nadar o hacer snorkel. La barrera coralina cercana protege la costa, lo que permite una visibilidad excelente para admirar peces de colores y formaciones coralinas.
Además, varios restaurantes familiares ofrecen platos típicos como el rondón, pescado frito y arroz con coco, todos preparados con recetas tradicionales.
2. Playa de Manzanillo
Situada en la punta sur de San Andrés, Manzanillo es una playa que aún pasa desapercibida para muchos viajeros. Rodeada de palmeras y sin grandes edificaciones cerca, ofrece un ambiente virgen y relajado. Es perfecta para quienes desean pasar el día escuchando las olas, leyendo un buen libro o simplemente desconectando del mundo digital.
El acceso no es complicado, pero tampoco evidente, lo que contribuye a su baja afluencia. Un camino de tierra te lleva hasta la orilla, y al llegar, el paisaje es impactante: una playa ancha, con mar en varios tonos de azul, y ocasionalmente algún caballo pastando cerca, dándole un toque idílico y único.
En Manzanillo también hay un par de chiringuitos que ofrecen comida caribeña y bebidas frías. Uno de los más recomendados es el bar de reggae de “El Rasta”, un lugar pintoresco donde se puede tomar una cerveza helada mientras suenan clásicos de Bob Marley.
3. Playa de Fort Bay, en Providencia
Si San Andrés es la puerta de entrada al paraíso, Providencia es el paraíso en su estado más puro. Mucho menos desarrollada y visitada que su hermana mayor, esa isla es perfecta para quienes buscan aventura, naturaleza virgen y playas realmente escondidas. Entre sus joyas está Fort Bay, una playa rodeada de vegetación y sin construcciones turísticas.
Ubicada al sur de la isla, Fort Bay es una playa de difícil acceso, pero el esfuerzo vale completamente la pena. Desde allí se pueden ver algunos de los mejores atardeceres del Caribe, con el sol descendiendo lentamente en el horizonte y tiñendo el cielo de tonos naranjas y rosados. El agua es cálida y tranquila, ideal para nadar o simplemente flotar en completa paz.
Además, Fort Bay es ideal para practicar snorkel y buceo, gracias a su cercanía con los arrecifes del Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, uno de los más importantes del país.
4. Las playas secretas de Santa Catalina
Unida a Providencia por un puente peatonal conocido como “Puente de los Enamorados”, la pequeña isla de Santa Catalina es hogar de algunas de las playas más apartadas y mágicas del archipiélago. Aquí no hay vehículos, el ritmo es lento y la naturaleza reina en cada rincón.
Entre sus playas se destaca Morgans Head, un pequeño sector de difícil acceso que ofrece vistas panorámicas impresionantes y una experiencia íntima con el mar. También está la zona de Iron Wood Hill, perfecta para caminatas y avistamiento de aves.
¿Por qué visitar estas playas escondidas?

Descubrir esas playas es como sumergirse en un paraíso paralelo donde el mar susurra historias antiguas y las palmas acarician el cielo. Aunque muchas no están en los catálogos tradicionales de turismo, eso es precisamente lo que las hace tan especiales.
En un país como Colombia, donde el turismo está creciendo con rapidez, optar por destinos menos concurridos no solo enriquece la experiencia personal, sino que también contribuye al turismo sostenible. Al elegir esos lugares, se apoya a comunidades locales que ofrecen hospedajes familiares, comida típica y guías personalizados, muy distintos a los servicios masificados de las zonas turísticas tradicionales.