Justicia

Ya está lista la ‘Ruta segura para las elecciones 2025-2026’: busca la transparencia electoral

Una estrategia de la Policía y la Registraduria que capacitará a más de 20 mil personas en delitos electorales.

Director de la Policía, general Carlos Triana y el registrador nacional, Hernán Penagos.

Director de la Policía, general Carlos Triana y el registrador nacional, Hernán Penagos.

Con el propósito de garantizar procesos electorales seguros y transparentes en el territorio nacional, la Registraduria Nacional y la Policía Nacional dieron inicio oficial a la estrategia denominada ‘Ruta segura para las elecciones 2025-2026’, durante el Encuentro para la Seguridad Electoral.

El registrador nacional, Hernán Penagos, y el director general de la Policía, brigadier general Carlos Fernando Triana, presentaron esta iniciativa como una hoja de ruta que permitirá articular esfuerzos logísticos, tecnológicos y de seguridad, con miras a garantizar el libre ejercicio del derecho al voto para todos los colombianos.

“Esta ruta segura permitirá ganar mayor confianza de la ciudadanía y brindar tranquilidad de que los puestos y mesas de votación estarán presentes en cada rincón del país. Lo que hoy hacemos con esta alianza con la Policía Nacional por un voto seguro generará las mejores condiciones para unas elecciones íntegras y transparentes”, afirmó Penagos.

El Registrador también dijo que los desafíos van más allá de la logística electoral, hablando de la importancia de la ciberseguridad y la lucha contra la desinformación, ejes fundamentales del proceso electoral, y teniendo en cuenta que ya se identificó un mapa de riesgo con 22 municipios a los que se le debe dar prioridad en estas elecciones.

“Si articulamos nuestras herramientas tecnológicas, podremos avanzar significativamente en estos temas”, indicó.

Como parte de la estrategia, se implementarán medidas específicas como:

• La Dirección de Protección y Servicios Especiales, junto con la Unidad Nacional de Protección (UNP), liderará la ruta de protección a candidatos.

• La Dirección de Educación Policial capacitará a más de 20.000 funcionarios en delitos electorales, actuación policial y uso del Sistema de Información Plan Democracia, que permitirá monitorear y visualizar en tiempo real los puestos de votación, personal asignado y reportes estratégicos.

• La Dirección de Tránsito y Transporte se encargará de coordinar el transporte de material electoral en las vías nacionales, en conjunto con empresas del sector y otras fuerzas del Estado.

Durante el evento, se compartieron cifras de las elecciones de 2022: 758 denuncias por delitos como constreñimiento al sufragante, corrupción, voto fraudulento y ocultamiento ilícito de cédulas; además de 58 capturas en flagrancia y 20 por orden judicial.

Las regiones con mayor número de casos fueron Atlántico, Bolívar, Magdalena, Nariño, Chocó, Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Tolima y Cundinamarca.

La estrategia se enfocará en los procesos venideros, incluyendo las elecciones de Concejos Municipales y Locales de Juventud en 2025, y las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, así como en eventuales comicios atípicos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »