Tunja será sede del Congreso Iberoamericano CIDEU 2025: Gobernanza colaborativa
Tunja será sede del Congreso CIDEU 2025, con enfoque en gobernanza colaborativa y desarrollo urbano sostenible.

Tunja será sede del Congreso CIDEU 2025
Tunja
la ciudad de Tunja se convertirá en epicentro del debate iberoamericano sobre planificación urbana y desarrollo sostenible, al ser anfitriona de la 27.ª edición del Congreso del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU), que este año girará en torno al eje temático “Gobernanza colaborativa hacia un futuro sostenible”.
El evento reunirá a representantes de 158 ciudades de Iberoamérica, entre ellas Bogotá, Medellín, São Paulo, Río de Janeiro y Buenos Aires, que hacen parte de esta red de intercambio de conocimientos y estrategias urbanas.
La postulación de Tunja como sede del congreso fue realizada en 2024, compitiendo con otras tres ciudades del continente. Finalmente, fue seleccionada por el Consejo Rector del CIDEU, lo que representa un reconocimiento al trabajo que viene desarrollando la capital boyacense en temas de planificación territorial y cooperación regional.
“Tunja fue elegida como sede gracias a su propuesta estratégica para el desarrollo urbano y la conformación de un área metropolitana en la Provincia Centro. Este congreso nos permitirá mostrar los avances y sumar aliados para consolidar esta figura”, explicó Jonathan López, funcionario del Departamento Administrativo de Planeación Territorial.
Gobernanza colaborativa: el eje del Congreso
Durante los tres días de congreso, se abordarán temas clave del urbanismo moderno, como movilidad sostenible, espacio público, integración regional, planificación metropolitana y cooperación entre gobiernos locales.
“Queremos demostrar cómo las áreas metropolitanas pueden transformar las dinámicas urbanas y fortalecer los municipios cuando se articulan desde una visión compartida”, señaló López.
Una de las ponencias centrales estará dedicada a exponer el avance de Tunja en la conformación de su área metropolitana, esfuerzo que comenzó con la firma del Acuerdo
Invitados internacionales y programación académica
Entre los invitados destacados se encuentra Joan Clos, exalcalde de Barcelona y exdirector ejecutivo de ONU-Hábitat, quien encabezará el panel inaugural. También participarán delegaciones de las áreas metropolitanas del Valle de Aburrá, Barranquilla y Bogotá, entre otras.
El evento se desarrollará en la Universidad Santo Tomás, sede Tunja. La jornada inaugural del miércoles 4 de junio será abierta al público, previa inscripción. Las sesiones del 5 y 6 de junio podrán seguirse vía streaming, lo que permitirá una mayor participación nacional e internacional.
La agenda incluye mesas redondas, conferencias magistrales y recorridos patrimoniales por sitios emblemáticos de la ciudad, como la Plaza de Bolívar, el Puente de Boyacá y los museos coloniales del centro histórico.
Un espacio para el desarrollo empresarial y la cooperación internacional
Además del enfoque técnico y académico, el congreso también será una plataforma para fortalecer el ecosistema empresarial local. La Alcaldía de Tunja trabaja en conjunto con la Cámara de Comercio de Tunja, Fenalco y otras organizaciones, con el objetivo de visibilizar proyectos e iniciativas que puedan atraer inversión y cooperación.
“La red CIDEU facilita el intercambio de experiencias exitosas, la firma de convenios y la atracción de inversión. En ediciones anteriores logramos que estudiantes de Tunja culminaran sus estudios en universidades de Cuenca, Ecuador. Ahora queremos extender estos beneficios al sector empresarial”, indicó López.
Colombia Líder y otros aliados estratégicos
El evento contará también con la participación de Colombia Líder, que presentará una ponencia orientada al fortalecimiento de los gobiernos locales y las alianzas público-privadas como herramientas clave para dinamizar el desarrollo territorial.
“No solo es importante que un municipio genere proyectos. También es vital que las empresas locales participen y se fortalezcan. Este congreso será un punto de encuentro entre actores públicos y privados con visión de futuro”, destacó el funcionario.
Participación ciudadana y registro
Para asistir a la jornada inaugural, la Alcaldía de Tunja habilitará en los próximos días un formulario de inscripción en línea, que será difundido a través de sus canales oficiales. La inscripción será gratuita y con cupo limitado.
“Invitamos a todos los ciudadanos, especialmente a estudiantes, empresarios, funcionarios públicos y personas interesadas en temas de planificación territorial y desarrollo urbano, a participar. Es una oportunidad única de aprender, compartir y proyectar la ciudad”, concluyó Jonathan López.