Bucaramanga

Santander: reportan más de cinco mil casos de dengue. ¿Cuáles son los municipios más afectados?

La Secretaría de Salud Departamental confirma, que durante la temporada de lluvias los casos suelen aumentar. Piden a la ciudadanía estar alerta.

Edwin Prada, Secretario de Salud de Santander

Edwin Prada, Secretario de Salud de Santander

00:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Dengue en Santander

Bucaramanga

La Secretaría de Salud de Santander informó que a la semana epidemiológica 19, el departamento ha notificado al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública un total de 5.180 casos de dengue, situación que, según Edwin Prada, secretario de salud departamental, ha requerido de una atención prioritaria por parte de las autoridades sanitarias, especialmente en municipios con tendencia al incremento de estos casos.

De acuerdo con el canal endémico, la Secretaría de Salud manifiesta que el comportamiento del dengue en Santander se mantiene por encima del límite superior esperado, en situación de brote, con una tendencia al incremento, respecto a semanas anteriores. Situación que mantiene la alerta epidemiológica y aumentando las acciones de control en todo el territorio.

Las ciudades con más casos son, primero Bucaramanga, seguido de Floridablanca, Girón, Piedecuesta, Barrancabermeja y Cimitarra. Estas son las ciudades en las que más casos tenemos asociados a dengue, de estos, el 67% han sido sin signos de alarma, sin síntomas”, aseguró Edwin Prada, secretario de salud de Santander.

Lea también:

En cuanto a las características de la población afectada, la secretaría de salud identificó que el 53% de los casos corresponden a hombres y que el 85,9% de los casos se reportaron en áreas urbanas, evidenciando una alta transmisión en cabeceras municipales.

“El 32% de los casos han sido con signos de alarma o que han requerido alguna hospitalización y el 1% de ellos es grave, que posiblemente son los que van a UCI y que presentan complicaciones. El llamado es a no automedicarse ante los signos y síntomas que se tienen, acudir a una institución primaria en salud para que le den el manejo respectivo, porque muchas de las complicaciones es por mal manejo de los casos del dengue”, agregó el secretario de salud departamental.

Podría interesarle: Animales vivos, lo más exportado en Santander en el primer trimestre del 2025 ¿Cuál fue el balance?

Actualmente son 20 municipios que se encuentran en situación de brote tipo I, lo que significa que el número de casos supera considerablemente el comportamiento histórico. Estos municipios son: Barbosa, Barichara, Barrancabermeja, Betulia, Charalá, Curití, Floridablanca, Girón, Landázuri, Ocamonte, Oiba, Piedecuesta, Puerto Parra, Puerto Wilches, San Gil, San Vicente de Chucurí, Santa Helena del Opón, Suaita, Vélez y Villanueva.

3 municipios en brote tipo II, con incrementos importantes, son: Bucaramanga, Sabana de Torres y Valle de San José.

Y 8 municipios se encuentran en alerta epidemiológica, lo que requiere acciones preventivas inmediatas: Aratoca, Cimitarra, Confines, El Playón, Lebrija, Mogotes, Páramo, Rionegro y Socorro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »