Más de 50 firmantes de paz y 50 comuneros indígenas lideran proyecto de hortofrutícola en el Cauca
El Gobierno invirtió 2.532 millones de pesos para llevar acabo proyectos hortofrutícolas en el municipio de Toribío.

Más de 50 firmantes de paz y 50 comuneros indígenas lideran proyecto de hortofrutícola en el Cauca (Foto: cortesía Alcaldía de Ubala Cundinamarca )
La Agencia de Renovación del Territorio (ART), en conjunto con el Fondo Colombia en Paz, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), el municipio de Toribío y las autoridades indígenas del Cauca, anunciaron el acta de inicio del proyecto, el cual prioriza el cultivo de tomate como motor de desarrollo rural.
Las actividades se desarrollarán en 50 invernaderos, donde cada dupla de trabajo estará conformada por un firmante de paz y un comunero indígena.
Según la ART, un total de 100 habitantes del municipio de Toribío, 50 firmantes del Acuerdo de Paz y 50 comuneros indígenas de los tres resguardos del territorio, iniciaron formalmente un proyecto productivo con enfoque de reconciliación y sostenibilidad.
La iniciativa, denominada ‘Fortalecimiento de la cadena hortofrutícola’, contará con una inversión de 2.523 millones de pesos por parte del Gobierno nacional.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Acción para la Transformación Regional (PATR) de Toribío, y busca cumplir con los objetivos del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), en una de las zonas más afectadas por el conflicto armado.
El acompañamiento técnico y administrativo estará liderado por profesionales locales con amplia experiencia en proyectos productivos, lo que garantiza pertinencia cultural y conocimiento del contexto.
Además, contará con el respaldo comercial de Supermercados Cañaveral, una empresa aliada que ya ha trabajado con comunidades Nasa en el departamento.
¿Qué incluye el proyecto?
- Instalación de 50 invernaderos para cultivo protegido.
- Asistencia técnica, organizacional y ambiental permanente.
- Fortalecimiento comercial, con el respaldo de un aliado estratégico: la empresa Supermercados Cañaveral, que ya ha trabajado con otras iniciativas productivas del pueblo Nasa.