Unicartagena fortalece redes interinstitucionales para el desarrollo marítimo sostenible
La institución realizó un encuentro académico que tuvo como eje central la sostenibilidad de las actividades en el mar

Universidad de Cartagena
Cartagena
El Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, de la Universidad de Cartagena, realizó un encuentro académico entre estudiantes del programa de Mercadeo y Publicidad del Politécnico Grancolombiano – Sede Bogotá y estudiantes del programa de Derecho de la Unicartagena, generando un espacio de intercambio interinstitucional e interdisciplinar que tuvo como eje central la sostenibilidad de las actividades en el mar.
La jornada se llevó a cabo en la biblioteca del Claustro San Agustín y se abrió con la intervención de Marly Mardini Llamas, directora del Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias, quien ofreció una contextualización y reseña histórica de la Universidad de Cartagena, resaltando su importancia para la ciudad y destacando el creciente interés de la institución por los asuntos del mar.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Durante el encuentro, Germán Castro Cabal, docente del Politécnico Grancolombiano, presentó la charla “Logística inversa y Eco–marketing”, en la que compartió con los asistentes algunas estrategias sostenibles aplicables al mundo del mercadeo, enfatizadas al embalaje de productos, a través de materiales ecológicos.
Por su parte, Edisson Duarte Restrepo, docente de la Universidad de Cartagena, compartió resultados investigativos sobre la contaminación en sedimentos marinos de la Bahía de Cartagena, visibilizando una problemática que no solo afecta la salud de los ecosistemas y especies acuáticas, sino que también impacta en la calidad de vida de las comunidades.
Para el cierre de la actividad, se realizó un taller grupal en el que los estudiantes del Politécnico Grancolombiano propusieron estrategias de marketing para actividades en el mar y los estudiantes de Derecho presentaron propuestas orientadas a la protección del espacio acuático donde se desarrollan dichas actividades.
El encuentro reafirmó el compromiso del Observatorio de Actividades Marítimas y Portuarias de la Universidad de Cartagena, con la articulación académica y la generación de conocimiento desde una perspectiva colaborativa y diversa, que contribuya al cuidado del mar y al desarrollo sostenible del sector marítimo y portuario colombiano.