Gobernación de Boyacá lanza convocatoria Boy al Parche 2025 para fortalecer proyectos juveniles
La convocatoria entregará 300 millones de pesos para apoyar 75 iniciativas de jóvenes entre 14 y 28 años, priorizando proyectos del sector rural y liderados por mujeres.

La convocatoria entregará 300 millones de pesos para apoyar 75 iniciativas de jóvenes entre 14 y 28 años.
Boyacá
En el marco de su política pública de juventudes, la Gobernación de Boyacá presentó oficialmente la convocatoria Boy al Parche 2025, una estrategia que busca apoyar, visibilizar y fortalecer las iniciativas de jóvenes entre los 14 y 28 años en el departamento, con un énfasis claro en el sector rural y en el liderazgo de mujeres jóvenes.
La iniciativa es liderada por la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal, en articulación con la Dirección de Juventud, y cuenta con un presupuesto total de 300 millones de pesos, distribuidos para apoyar 75 iniciativas juveniles a lo largo y ancho del territorio boyacense.
“Este año le apostamos a ampliar la cobertura de la convocatoria. Pasamos de beneficiar 60 a 75 iniciativas juveniles, especialmente del sector rural. Aunque el valor por iniciativa pasó de cinco a cuatro millones de pesos, lo hicimos con el fin de que más jóvenes puedan acceder a este beneficio”, afirmó Alejandra Pico, secretaria de Gobierno y Acción Comunal.
Del total de los recursos, 200 millones de pesos están dirigidos exclusivamente a iniciativas del sector rural, y el 50 % será destinado a proyectos liderados por mujeres jóvenes, como una forma de promover la equidad de género desde el territorio.
“Este es un mensaje claro del gobierno del ingeniero Carlos Amaya: obras son amores, y eso también se refleja en la equidad para las juventudes. Sabemos que en muchos municipios las mujeres lideran procesos sociales, culturales y productivos que merecen este impulso”, añadió Pico.
Por su parte, Fabián Quintana, director de Juventud del departamento, detalló que podrán postularse personas naturales y personas jurídicas. En el primer caso, se trata de jóvenes con iniciativas propias; en el segundo, de organizaciones legalmente constituidas como asociaciones juveniles, colectivos, fundaciones o entidades sin ánimo de lucro.
“Los requisitos generales incluyen tener entre 14 y 28 años, ser colombiano o tener mínimo cinco años de residencia en el país, contar con cédula de ciudadanía o tarjeta de identidad, no tener antecedentes judiciales, tener una cuenta bancaria activa y presentar un perfil del proyecto”, explicó el funcionario.
La convocatoria estará abierta hasta el miércoles 19 de junio de 2025, y durante este tiempo se realizarán jornadas virtuales de capacitación y acompañamiento, incluyendo transmisiones por Facebook Live, así como visitas a los municipios. Según datos de la Dirección de Juventud, ya se han realizado 77 encuentros territoriales en los que se ha socializado la convocatoria y se ha brindado orientación técnica para la formulación de los proyectos.
Entre las líneas habilitadas para la presentación de propuestas se encuentran: desarrollo agropecuario, economía naranja y emprendimiento, medio ambiente, cultura, arte y deporte, comercialización de productos campesinos, y salud y bienestar.
“Le apostamos al relevo generacional en el campo, a que los jóvenes campesinos no solo se queden, sino que se fortalezcan y sigan generando bienestar en sus comunidades. Queremos que tengan herramientas reales para quedarse en el territorio con dignidad y con oportunidades”, subrayó Quintana.
Una de las novedades de esta edición es que los jóvenes que participaron como personas naturales en 2024 no podrán volver a postularse este año. Sin embargo, las organizaciones juveniles (personas jurídicas) sí podrán hacerlo, siempre y cuando puedan demostrar la continuidad del proceso.
Finalmente, la secretaria de Gobierno hizo un llamado a los jóvenes a participar activamente y aprovechar esta oportunidad:
“Animamos a todos los jóvenes a que se formulen bien, a que piensen en sus comunidades, a que sueñen y trabajen por esas ideas que pueden convertirse en proyectos que transformen su territorio. Esta es una apuesta por la esperanza, por el empoderamiento, y por una juventud que lidera desde los valores y el compromiso con Boyacá”, concluyó Alejandra Pico.