Ecopetrol y la USO inauguran Unidad Móvil de Salud para atender comunidades en Cartagena
Más de 19 mil habitantes accederán a consultas de medicina general, odontología, toma de pruebas, citologías y entrega de medicamentos

Ecopetrol y la USO inauguran Unidad Móvil de Salud para atender comunidades en Cartagena
En una alianza estratégica que busca fortalecer el acceso a la salud de las comunidades vulnerables, Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera (USO) pusieron en operación una moderna Unidad Móvil de Salud en Cartagena.
Este vehículo especializado ofrecerá servicios de promoción y prevención en salud a las comunidades, ubicadas en la zona industrial de la ciudad, donde opera la refinería de Cartagena.
Se tiene previsto beneficiar durante los próximos dos años a más de 19 mil usuarios del régimen subsidiado (Sisben), quienes tendrán acceso a consultas de medicina general, odontología, toma de muestras de laboratorio, citología y entrega de medicamentos. No prestará servicios de urgencias.
La Unidad Móvil de Salud cumplecon los más altos estándares de seguridad y cuenta con personal capacitado, equipos tecnológicos y recursos logísticos para garantizar una atención de calidad.
A 2040, Ecopetrol y la USO tienen como meta beneficiar a 112 mil personas, para contribuir con el cierre de brechasen acceso a salud y consolidar un sistema más equitativo, basado en la promoción y prevención.
“Esta Unidad Móvil de Salud de Cartagena está dotada y provista de todos los elementos para que los niños, niñas, jóvenes y comunidad en general pueden acceder a unos diagnósticos preventivos, planes y programas de salud básicos y esenciales que promuevan el bienestar y el cuidadode las comunidades” señaló el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán, durante el acto de inauguración.
Por su parte, el presidente de la Unión Sindical Obrera,Cesar Loza, dijo: “Esta unidadmóvil es producto de un acuerdo convencional con un impacto social, entre la USO y Ecopetrol, que en su recorrido por el Magdalena Medio ha brindado servicios a la comunidad con dificultades de acceso al sistema de salud. Hemos logrado ampliar este programa de responsabilidad social empresarial y sindical a territorios como Cartagena y próximamente Villavicencio. Agradecemos a los trabajadores, que también contribuyen a este proyecto exitoso y comunitario”.
Puerto Wilches, Sabanade Torres, San Vicente de Chucurí y Rionegro, Santandery Yondó, Antioquia. Esta Unidad Móvil de Salud seguirá prestando su servicio durante el año en curso.
Con esta iniciativa, Ecopetrol y la USO reafirman su compromiso con el bienestar de las comunidades, promoviendo el acceso a la salud como un pilar fundamental para mejorar la calidad y esperanza de vida en las regiones donde opera la Empresa.
La inauguración de la Unidad Móvil de Salud se llevó a cabo en la vereda Membrillal, del corregimiento de Pasacaballos en Cartagena, y contó con la participación del presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa Barragán; el presidente de la USO, César Loza Arenas; Rafael Navarro, director del Departamento Administrativo Distrital de Salud de Cartagena; así como representantes de las comunidades locales, afrodescendientes, indígenas y líderes comunales. A partirde esta inauguración, la Unidad Móvil estará disponible para atender a las poblaciones pertenecientes a estas comunidades, fortaleciendo el acceso equitativo a servicios de salud.