Política

Reforma Laboral ‘resucitada’: ¿Quién en quién en la Comisión Cuarta del Senado, donde se discutirá?

La iniciativa del Gobierno tendrá su tercer debate en esta comisión, donde el Gobierno cuenta con solo una aliada cercana al petrismo.

Comisión cuarta del Senado - 2025

Comisión cuarta del Senado - 2025

Congreso

 Lo que queda de mayo será definitivo para la recién ‘resucitada’ Reforma Laboral del Gobierno Petro en el Senado de la República. La Comisión Cuarta, a donde fue asignado tras el hundimiento en la Séptima, ya definió el cronograma para esta discusión, que arrancaría oficialmente el 27.

Los miembros de esta comisión jugarán un rol clave en el futuro de esta iniciativa, luego de que el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, decidiera designarla para esta nueva discusión. Sin embargo, en el papel no será un reto fácil, tanto porque los tiempos son muy apretados: cinco semanas para que culmine todo su trámite, como por las fuerzas políticas que hacen parte de la comisión.

“En total son 15 los integrantes y es claro que el Gobierno no cuenta con las mayorías allí. De hecho, solo tienen un apoyo incondicional: la senadora y presidenta de la Unión Patriótica, Aida Avella. Aunque también hay otro integrante del Pacto Histórico, se trata de Paulino Riascos, el declarado ‘rebelde’ de la bancada de Gobierno, que aunque apoyó sorpresivamente la Consulta Popular, generalmente se opone a la agenda de gobierno.

La presidenta de la Comisión, y quien manejará los ritmos del debate, es la senadora del Partido Verde Angélica Lozano, quien terminó absteniéndose de votar la Consulta del Gobierno, por considerar que el camino debía ser la apelación. También hace parte el senador Richard Fuelantala, de la AICO, y quien terminó también no votando la consulta, pese a que para las cuentas del Gobierno era un voto por el Sí.

Por parte de la oposición están los senadores Carlos Meisel y Enrique Cabrales, del Centro Democrático, junto con Carlos Abraham Jiménez y Carlos Mario Farelo de Cambio Radical. Todos ellos votaron por el No en la consulta, al igual que los senadores Juan Felipe Lemos (de La U) y Juan Samuel Merheg (Conservador).

A propósito de estos dos últimos partidos, sin embargo, la conservadora Liliana Benavides no votó la Consulta, pese a que por decisión de bancada se había establecido que iban a oponerse. Y el senador de La U Jhon Besaile, que también hace parte de la comisión, votó por el Sí.

Los otros nombres que pueden jugar a favor del Gobierno son los de los senadores liberales Laura Fortich, Claudia Pérez y Jhon Jairo Roldán, quienes igualmente apoyaron con sus votos la Consulta Popular.

En total, de los 15 integrantes de esta célula legislativa, 7 senadores votaron a favor de este mecanismo, 6 votaron en contra y 2 no votaron (la congresista Benavides para favorecer al Gobierno y la senadora Lozano, más bien complicándolo).

Los coordinadores ponentes para este nuevo tercer debate son los parlamentarios Jhon Jairo Roldán y Juan Felipe Lemos. El objetivo que tiene la comisión es que entre el jueves 22 y el viernes 23 se pueda radicar la ponencia para que en la última semana de mayo se abarque a cabalidad la discusión. Luego de eso, en caso de llegar a buen término, el proyecto pasaría a la plenaria del Senado, donde tiene hasta el 20 de junio para completar su último debate y eventual conciliación.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »