Actualidad

Qué velocidad tendrá el Metro de Bogotá: ¿Será más largo que el de Medellín?

Le contamos sobre este proyecto que causa expectativas entre los habitantes de la capital, pero también a nivel nacional.

Qué velocidad tendrá el Metro de Bogotá: ¿Será más largo que el de Medellín?

En principio, vale la pena resaltar que, por un lado, el Metro de Bogotá se caracteriza por ser un proyecto que ha enfrentado varios desafíos a lo largo de su historia.

Desde su primera propuesta en 1942, ha experimentado décadas de estudios, debates y aplazamientos. Estas coyunturas denotan las complejidades, principalmente, políticas y económicas en el país.

Cabe destacar que la financiación se estructuró con un 70% de aporte del Gobierno Nacional y un 30% del Distrito, sumando una inversión importante para la ciudad.

Por otro lado, hay que destacar que el sistema contará con trenes eléctricos y autónomos, equipados con sistemas de seguridad y monitoreo.

Adicionalmente, el metro ha impulsado una transformación en las zonas aledañas a su trazado, elevando el valor de las propiedades y fomentando el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios y comerciales.

Asimismo, este proceso ha generado oportunidades económicas, pero también preocupaciones sobre la posible gentrificación y desplazamiento de las comunidades tradicionales.

¿Por qué se destaca el Metro de Medellín?

Desde otra perspectiva, el Metro de Medellín se distingue por su construcción, que implicó un esfuerzo financiero significativo, incluyendo la pignoración de rentas por gasolina y tabaco hasta el año 2087, para garantizar su financiación.

Este Metro fue inaugurado en 1995 tras 12 años de construcción, convirtiéndose en el primer y único sistema de metro ferroviario del país.

Su desarrollo enfrentó desafíos como retrasos y modificaciones en el diseño original, reflejando la complejidad de implementar un proyecto de esta magnitud en un contexto urbano y social complejo.

Del mismo modo, el Metro ha integrado diversas modalidades de transporte, incluyendo metrocables, tranvías y buses articulados, adaptándose a la topografía montañosa de Medellín y mejorando la conectividad en áreas de difícil acceso.

Este proyecto ha sido un catalizador de transformación, que ha incentivado la cohesión social y revitalización de espacios públicos. La implementación de la ‘Cultura Metro’ ha fomentado el civismo y el sentido de pertenencia entre los ciudadanos.

Actualmente, está en proceso de construcción la Línea E, Metro de la 80. Se estima que esta línea recorra el distrito de Medellín desde el norte hacia el sur.

De esta forma, iniciará en la estación Caribe de la línea A del Metro de Medellín, pasando por la Avenida 80 en el occidente de la ciudad y terminando en la estación Aguacatala, integrándose con la Línea B a la altura de la Estación Floresta.

La extensión de esta nueva línea será de 13.25 km y tendrá 17 paradas. Se espera que su inauguración sea en el transcurso del año 2028.

¿Qué velocidad tendrá el Metro de Bogotá, en comparación con el Metro de Medellín?

El Metro de Medellín tiene actualmente dos líneas principales: la Línea A, de 25.8 km con 21 estaciones, y la Línea B, de 5.5 km con 6 estaciones, sumando un total de 31.3 km de red en operación.

En el caso del Metro de Bogotá cuenta con una Línea 1 de 23.9 km y una futura Línea 2 de 15.5 km, alcanzando un total proyectado de 39.4 km.

En términos de longitud y sin considerar la futura Línea E, en construcción en la ciudad de la eterna primavera, aunque el Metro de Medellín es el único en operación actualmente, el sistema de Bogotá será más extenso una vez completadas ambas líneas.

Por el lado de la velocidad, ambos sistemas tienen trenes que alcanzan una velocidad máxima de 80 km/h. No obstante, la velocidad comercial, es decir, la velocidad promedio considerando paradas, es diferente.

El Metro de Medellín opera más eficientemente en términos de rapidez debido a que su velocidad comercial es de 60 km/h.

En contraparte, el Metro de Bogotá tendrá una velocidad comercial de 42,5 km/h, lo cual lo hace competitivo, pero aún no alcanza cifras destacadas internacionalmente, en materia de velocidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »