Justicia

¿En qué consiste la campaña “Mirémonos de Cerca” que lanzó la Agencia para la Reincorporación?

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y el PNUD

Campaña contra la estigmatización contra la población firmante de paz

Campaña contra la estigmatización contra la población firmante de paz

Bogotá

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización lanzó la campaña “Mirémonos de Cerca” que busca prevenir la estigmatización contra los firmantes de paz.

Desde la firma del Acuerdo del año 2016 hasta la fecha han sido asesinadas 469 personas en proceso de reincorporación.

Según Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación, esta iniciativa busca “Generar una estrategia de protección de la vida de los firmantes y también generar una estrategia que erradique las barreras que tienen los firmantes del Acuerdo de Paz para el acceso a derechos”.

Campaña contra la estigmatización en contra de la población firmante de paz

Esta campaña también tiene como propósito mostrarle al país cómo los y las firmantes están hoy comprometidos con la paz, más del 87% siguen haciendo parte en su proceso de reincorporación, están trabajando en proyectos productivos, están trabajando con las comunidades, están haciendo transformaciones comunitarias y sociales en sus territorios y construyendo paz.

“Mirémonos de Cerca” invita a la sociedad colombiana a escuchar las historias de los firmantes de paz, a conocer sus aportes, a romper los mitos y a participar en la construcción de la paz desde los territorios.

La estigmatización mata la reincorporación

De acuerdo con las cifras, solo 1 de cada 4 personas se sentiría cómoda teniendo como vecina a una persona firmante de paz.

En los territorios PDET que son los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial que se enfoca en 170 municipios con mayor impacto por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, que son priorizados para la implementación de políticas públicas y proyectos de desarrollo con el objetivo de transformar estos lugares y lograr el desarrollo rural, solo el 5,1% confía en la población en proceso de reincorporación.

En las ciudades capitales, la confianza hacia los firmantes de paz llega al 11.1%.

La estigmatización es más alta en zonas con alta conflictividad como el Catatumbo, Norte de Santander y más baja en regiones como Putumayo, Guaviare o norte del Cauca.

Esta campaña, que busca erradicar la estigmatización hacia la población firmante del Acuerdo de Paz del año 2016, es una apuesta por el reconocimiento, la verdad y la convivencia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »