Cartagena

13 Consorcios buscan ganar contrato de interventoría del Gran Malecón del Mar en Cartagena

La obra tiene una inversión cercana a los 197 mil millones de pesos

Alcaldía de Cartagena

Alcaldía de Cartagena

Se cerró el plazo para recibir propuestas, en medio del proceso para elegir el interventor de las obras del Gran Malecón del Mar, cuyo contratista ya está adjudicado. La Alcaldía de Cartagena recibió 13 ofertas de consorcios de todo el país.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

Para construir la primera fase del Gran Malecón del Mar, el magaproyecto más ambicioso de la Alcaldía Mayor de Cartagena para potenciar a la ciudad como destino turístico mundial, se adjudicó la obra al Consorcio Gran Malecón del Mar, conformado por A&D Alvarado & During S.A.S.; Dinacol S.A.S. Y Escalona Ingeniería S.A.S.

Este consorcio será el responsable de hacer realidad esta megaobra por un valor de $196.992.085.270,11 millones; y ahora se busca elegir al interventor, cuya labor costará $11.997.080.162.

El Malecón busca fortalecer a la ciudad como referente mundial del turismo; recuperar las playas, mitigar la erosión costera, generar empleo y brindarle espacio público de calidad a los cartageneros y visitantes.

Los consorcios que enviaron sus propuestas fueron los siguientes: Consorcio Mar Ma (Bogotá), Consorcio Intermalecón SCU (Bogotá), Consorcio Gran Malecón CVC (Bogotá), Consorcio Paseo Marítimo Cartagena (Bogotá), Consorcio Mar y Vía (Bogotá), Consorcio Intermalecon FK (Bogotá), Consorcio Inter Malecón APL (Barranquilla), Consorcio IMC (Barranquilla), Consorcio Inter Malecón Cartagena (Barranquilla), Consorcio Malecón del Mar (Bogotá), Consorcio Intermar Cartagena (Bogotá), Consorcio INT Malecón 2025 (Bogotá) y Consorcio Malecón del Mar Setec - HMV (Bogotá).

La primera fase del Gran Malecón del Mar, que comenzará en el sector de La Boquilla y se extenderá hasta el Centro Histórico de Cartagena, abarca 5 kilómetros y se enfocará en crear una conexión peatonal y sostenible que una el norte de la ciudad con su corazón histórico, todo a lo largo del hermoso Mar Caribe.

Serán 25.000 personas circulando diariamente por el Gran Malecón y se generará empleo para más de 600 actores de playa. Al año, se estima que sea visitado por 169.000 niños entre los 5 y 14 años; 269.000 jóvenes entre los 15 y los 29 años; 19.000 adultos mayores y 89.000 personas en situación de discapacidad.

Por otro lado, para el Distrito, el Gran Malecón del Mar se convertirá en punta de lanza para la meta en el Plan de Desarrollo de aumentar a 10 m2 el espacio público al que puede gozar cada persona en Cartagena.

Por consiguiente, con los 8,7 kilómetros de frente costero de la primera fase del megaproyecto, desde Playa Azul en La Boquilla hasta el sector La Tenaza, se aumentará el espacio público cualificado en Cartagena con los siguientes escenarios:

* 5,174 metros lineales de sendero peatonal


• 3,763 metros lineales de ciclorrutas


• 1,100 metros lineales de vías de servicios


• 59,306 m² de zonas verdes
• 14 plazoletas de conexión y articulación


• 510 unidades de parqueaderos distribuidos en Playa Azul, Marbella y Cabrero


• 3,411 m² de zonas de aprovechamiento económico

• 1 Centro de Atención al Turista (CAT)
• 1 Punto de información turística


• 5 baterías de baño para servicios de playa

Se espera que, con la circulación diaria de personas en el Gran Malecón del Mar se genere más empleo de calidad en Cartagena y se impacte positivamente en las finanzas de los ciudadanos, fomentando el desarrollo económico de las zonas aledañas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »