Lista de ciudades más baratas y más caras para vivir en Colombia, según último IPC del DANE
Una ciudad del interior del país lidera el ranking de las ciudades más caras para vivir en el país.

Ciudades más caras y más baratas para vivir en Colombia 2025
Durante los últimos días fue noticia la información entregada por el Departamento Administrativo de Estadística (DANE) referente al reporte del Índice de Precios al Consumidor (IPC) el cual tuvo una variación de 0,66% en comparación con el mes de marzo de este mismo año 2025.
Este índice sirve para medir la variación de los precios y bienes junto con los servicios que los hogares en Colombia consumen, permitiendo calcular la inflación y evaluar el poder adquisitivo de la población. Así mismo, nos permite compararnos con los otros países de la región y tomar decisiones en materia de política económica.
En este informe entregado por la directora del DANE, Piedad Urdinola, se destacaron también cuáles son las ciudades más costosas para vivir y las más baratas para vivir en el país, aquí le mostramos cuáles son.
Ciudades más caras para vivir en Colombia
La lista de las ciudades más caras para vivir en el país no suele tener muchas variaciones, sin embargo, estas fueron las ciudades que más variaciones altas presentaron en comparación al mismo periodo del año 2024. Es decir, las ciudades donde resulta más costoso vivir en Colombia son:
- Bucaramanga: 6,49%.
- Pereira: 6,18%
- Bogotá: 5,66%.
- Ibagué: 5,56%.
- Armenia: 5,44%.
Todas estas ciudades están por encima del promedio nacional, el cual se presentó en un 0.66% según los datos del DANE. En su gran mayoría, sobre todo en el caso de Cartagena, se debe al incremento de los precios del transporte urbano y del suministro de servicio del agua potable.
Recordemos que las mediciones varían según los precios de la canasta de bienes y los servicios representativos de gastos en los hogares de las ciudades. Esto quiere decir que, si los precios de la canasta suben más en una ciudad, esta aparecerá con un IPC más alto, y, por ende, los ciudadanos tendrán más problemas a la hora de acceder a estos servicios
Las ciudades más baratas para vivir en Colombia
En contraposición, las ciudades que presentaron las variaciones más bajas, es decir, las ciudades en las que resulta más barato vivir en Colombia según el DANE son:
- Santa Marta: 1,18%.
- Riohacha: 2,91%.
- Valledupar: 3,65%.
- Barranquilla: 3,84%.
¿Cómo se mide el IPC en Colombia?
Lo que comúnmente se le conoce como IPC es una derivación de una metodología rigurosa y detallada que implementa el DANE cada mes, el cual tiene en cuenta diferentes detalles, los cuales en conjunto arrojan el Índice de Precios al Consumidor.
Esto parte desde la definición de la canasta de bienes y servicios, ya que el DANE identifica un conjunto representativo de estos y los promedia. También la ponderación de estos artículos que reflejan la importancia relativa en el gasto total de los hogares.
Así mismo, el DANE recolecta cada mes información de precios de una muestra de establecimientos comerciales y proveedores de servicios en 38 ciudades del país. Para cada artículo, se calculan en un índice de precios individuales comparando con el precio del promedio actual con el del periodo base.