Cartagena

Cartagena no registra casos de mortalidad materna en 2025

El logro se muestra como resultado del trabajo conjunto entre instituciones de salud, DADIS, el personal médico y las EPS

Pregnant woman/Cortesía:Getty Imagenes

Pregnant woman/Cortesía:Getty Imagenes / Halfpoint Images

Cartagena

La salud materna refleja el compromiso colectivo con el bienestar de las mujeres gestantes. Este es un indicador clave del acceso y la calidad de los servicios de salud, y refleja desigualdades sociales y estructurales. En su más reciente análisis, el programa privado Cartagena Cómo Vamos destaca que la ciudad logró en 2024 una tasa de mortalidad materna de cero, un hito que la posiciona como referente nacional en salud pública y que exige sostener y fortalecer las estrategias que lo hicieron posible.

Según el Instituto Nacional de Salud (INS) , Cartagena no registró muertes maternas en 2024, y hasta abril de 2025, fecha del último boletín disponible, la cifra se mantiene en cero. Este resultado marca un avance significativo si se tiene en cuenta que en 2023 se reportaron 11 muertes maternas y que, en los tres años anteriores, la ciudad había registrado entre 10 y 12 casos anuales.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

A nivel nacional también se evidencia una tendencia positiva. Entre el 1 de enero y el 26 de abril de 2025 (semana epidemiológica 17), Colombia ha reportado 48 muertes maternas, lo que representa una reducción del 31% frente al mismo periodo de 2024 (70 casos) y del 44% con respecto a 2023 (85 casos). Este progreso ha sido reconocido por la Organización Panamericana de la Salud, que destaca el impacto de los esfuerzos institucionales, comunitarios y de políticas públicas más efectivas.

En este contexto, los resultados de Cartagena sobresalen frente a los de otras capitales del país. Mientras la ciudad alcanzó una tasa de mortalidad materna de 0 por cada 100 mil nacidos vivos, Bogotá registró 35,4, Cali 29,7 y Barranquilla 29,5. A nivel nacional, la tasa fue de 43,8, lo que dimensiona el hito alcanzado por la ciudad.

El logro de Cartagena se muestra como resultado del trabajo conjunto entre instituciones de salud, DADIS, el personal médico, las EPS, las madres gestantes y sus familias. La ciudad avanza en la atención en salud materna e infantil mediante mejoras en cobertura y prevención, reforzando las capacidades del sistema local para dar respuesta oportuna y segura a las mujeres gestantes.

Mantener la tasa en cero requerirá sostenibilidad institucional, vigilancia permanente y fortalecimiento de capacidades, sobre todo en zonas con mayores barreras de acceso y debilidades en los servicios de salud.

“La mortalidad materna cero es un logro enorme que debemos seguir manteniendo y hacerlo sostenible. Cartagena debe blindar sus avances con acciones permanentes, que lleguen a todos los rincones de la ciudad y que sigan poniendo la vida de las mujeres en el centro de las decisiones”, afirma Eliana Salas Barón , directora de Cartagena Cómo Vamos.

Cartagena Cómo Vamos recomienda garantizar la continuidad de las acciones de prevención, fortalecer los equipos de salud materna, expandir la cobertura de atención prenatal en las zonas más apartadas y documentar las buenas prácticas que hicieron posible este logro, con el fin de replicarlas y escalarlas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »