Destinos

A 120 km de Bogotá: El pueblo cundinamarqués que tiene nombre de importante río africano

No se pierda la oportunidad de conocer más de este territorio que es principalmente conocido, pero no precisamente por su nombre.

Piscilago, Nilo (Colprensa)/Municipio Nilo, Cundinamarca, foto tomada de cuenta oficial de TikTok de 'Angie Álvarez'.

Piscilago, Nilo (Colprensa)/Municipio Nilo, Cundinamarca, foto tomada de cuenta oficial de TikTok de 'Angie Álvarez'.

Para empezar, es importante decir que el pueblo cundinamarqués que tiene el nombre de un importante río africano es: Nilo.

Este río es el más largo de África y uno de los más extensos del mundo. Además, ha sido importante para el desarrollo de las civilizaciones a lo largo de la historia, especialmente la egipcia.

Cabe destacar que su importancia radica en que permitió la agricultura en el desierto gracias a sus inundaciones anuales, que fertilizaban la tierra.

¿Qué tiene de especial el río Nilo?

Este río sigue siendo determinante para millones de personas que dependen de él para el riego, la pesca, el transporte y la generación de energía hidroeléctrica.

Su cuenca conecta varios países del noreste africano, como Uganda, Sudán y Egipto. No obstante, hay que resaltar que el Nilo no tiene una sola fuente, sino varias, destacando el Nilo Blanco y el Nilo Azul.

Adicionalmente, en la actualidad es foco de tensiones geopolíticas por el uso de sus aguas, especialmente con la construcción de la Gran Presa del Renacimiento en Etiopía.

Asimismo, es hogar de especies únicas y ecosistemas frágiles que enfrentan amenazas por la contaminación y el cambio climático.

¿Qué hay en Nilo, Cundinamarca?

El municipio de Nilo, en Cundinamarca, cuenta con un clima cálido, bueno para el descanso. Es un territorio cercano a Bogotá, lo que lo convierte en un destino accesible para ‘escapaditas’ de fin de semana.

Debe considerar que este municipio destaca por el Parque Acuático y Área de Conservación ‘Piscilago’, uno de los complejos acuáticos más grandes de Colombia, que atrae a miles de visitantes cada año.

Este municipio tiene raíces que se remontan a la época colonial, y su nombre hace referencia al río Nilo, por la fertilidad de sus tierras.

Tenga en cuenta que durante el siglo XIX fue un paso estratégico entre Girardot y el altiplano cundiboyacense. Esto impulsó su crecimiento económico.

Desde otra perspectiva, Nilo es rico en cultivos de mango, plátano y yuca, aunque su vocación agrícola ha sido opacada por el auge del turismo.

El lugar también alberga el Fuerte Militar de Tolemaida, uno de los centros de entrenamiento más importantes del país, lo cual influye en su economía y dinámica social.

Principalmente, es percibido como un destino de recreación, pero es un territorio con riqueza en sus tradiciones, en la parte agrícola y estratégica, aspectos que merecen mayor reconocimiento más allá de su oferta vacacional dominada por la fama de Piscilago.

¿Dónde queda el pueblo Nilo?

Como ya se mencionó previamente, Nilo es un municipio del departamento de Cundinamarca, específicamente ubicado en la provincia del Alto Magdalena.

Para ir desde la capital del país, debe hacer un recorrido de aproximadamente 120 km, lo equivalente a entre 2 y 3 horas, dependiendo del estado de la vía y de tráfico.

Finalmente, según Google Maps, la mejor ruta que puede tomar es seguir por Av. Boyacá hacia Autopista Sur en Kennedy. Luego, tomar las vías Granada-Soacha, Silvania-Granada, Vía Silvania, Carretera 40 y Girardot - Melgar hacia Melgar-Nilo en Ricaurte. A continuación, siga por la vía Melgar-Nilo hacia la Carrera 3ª en Nilo, su destino.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »