Emergencia vial en el Occidente de Boyacá: Alcaldes alertan sobre riesgo en la Transversal de Boyacá
Alcalde Carlos Alberto Castellanos advierte sobre el riesgo de incomunicación en municipios del Occidente de Boyacá por el deterioro de la Transversal de Boyacá y otras vías claves, y solicita intervención urgente del Gobierno Nacional e Invías.

Riesgo de incomunicación en municipios del Occidente de Boyacá por el deterioro de la Transversal de Boyacá y otras vías claves
San Pablo de Borbur
El municipio de San Pablo de Borbur y toda la provincia del Occidente de Boyacá enfrentan una grave emergencia vial a causa de las intensas lluvias de los últimos meses. Las afectaciones más críticas se registran en la Transversal de Boyacá, una vía nacional de primer orden, cuya infraestructura está en alto riesgo de colapso, especialmente en el tramo cercano al río Minero.
El alcalde de San Pablo de Borbur, Carlos Alberto Castellanos, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, al Instituto Nacional de Vías (Invías) y al Ministerio de Transporte, advirtiendo que, de no tomarse acciones inmediatas, varios municipios de la región podrían quedar completamente incomunicados.
“Tenemos una vía estratégica que está perdiendo su banca. Cerca del río Minero el pavimento está cediendo y el riesgo de que se cierre completamente es altísimo. Si eso ocurre, más de 10.000 personas de municipios como Otanche, Muzo, San Pablo de Borbur y Puerto Boyacá quedarían aisladas”, declaró el mandatario en entrevista con Caracol Radio.
Además de la Transversal de Boyacá, otras vías secundarias y terciarias se encuentran en condiciones críticas. El alcalde señaló que las rutas que conectan San Pablo de Borbur con Muzo y con Quípama presentan deslizamientos permanentes, pérdida total de banca en varios sectores y múltiples derrumbes que impiden el tránsito normal de vehículos.
“En el sector de Cosuel, La Caco y El Duelo ya se perdió totalmente la banca. Por ahí no hay movilidad. En el tramo Hechizo–Muzo también hay bloqueos por deslizamientos. Nuestra maquinaria local no da abasto, y sin el respaldo de Invías, se nos hace imposible restablecer el paso de manera segura”, explicó.
Según el mandatario, el municipio ha estado trabajando con apoyo de las comunidades rurales para habilitar pasos provisionales en algunas veredas, pero los esfuerzos son insuficientes ante la magnitud del invierno. La falta de maquinaria pesada y recursos técnicos agrava la situación.
“Estamos haciendo lo que podemos con lo que tenemos, pero sin obras de contención ni intervenciones estructurales, el riesgo de colapso es permanente. Las lluvias no paran y cada noche es una amenaza más”, afirmó.
El alcalde Castellanos también se refirió a la situación del tramo Pauna–Chiquinquirá, otra de las vías estratégicas del Occidente, que actualmente se encuentra en avanzado estado de deterioro.
“Es un corredor regional clave, pero está lleno de huecos, baches y sectores intransitables. No ha habido una intervención efectiva, y eso pone en riesgo la movilidad y la seguridad de cientos de vehículos cada día”, denunció.
Frente a este panorama, el alcalde reiteró el llamado al Gobierno Departamental y al Gobierno Nacional para que declaren la emergencia vial en la región y destinen recursos urgentes para mitigar la situación.
“Pedimos que Invías disponga maquinaria permanente en nuestra jurisdicción. Ya van tres derrumbes en menos de un mes en el tramo San Pablo de Borbur – San Martín – Otanche, y la reacción siempre es tardía. Esta es una vía nacional, y necesitamos que se garantice su mantenimiento y operatividad”, subrayó.
Finalmente, el mandatario hizo un llamado a la comunidad para que evite transitar por estas vías durante la noche, debido al alto riesgo de deslizamientos, caída de árboles y pérdida de banca.
“Nuestra prioridad es proteger la vida. Las lluvias nocturnas aumentan el riesgo de emergencias. Pedimos prudencia y solidaridad. La situación es grave, pero si todos sumamos esfuerzos, podemos salir adelante”, concluyó.