Pese a pedido de militantes, Centro Democrático no definirá su candidato presidencial este semestre
Fuentes del partido explicaron que actualmente los esfuerzos están centrados en apoyar al expresidente Álvaro Uribe en el juicio que enfrenta.

Candidatos presidenciales del Centro Democrático. Foto: Colprensa.
Colombia
Aunque el exsenador José Obdulio Gaviria ha venido insistiendo en que el Centro Democrático debe acelerar el trámite para definir a su candidato presidencial, afirmando que la campaña dio inicio con la radicación de la Consulta Popular por parte del Gobierno, y que el Centro Democrático no puede ser inferior a eso, Caracol Radio conoció que este proceso sigue estancado y al menos en este semestre no habrá humo blanco.
La sección ‘Reto Elecciones 2026’ de 6AM consultó a la dirección de la colectividad sobre esta misiva. Explicaron que si bien sí recibieron la carta, la están evaluando y la trasladaron a los precandidatos, hay un factor que tiene en ‘stand by’ el proceso de definición: se trata del juicio del expresidente Álvaro Uribe. Indicaron que en la actualidad los esfuerzos del partido están centrado en apoyar al exmandatario en este proceso.
Además, este medio consultó a los distintos precandidatos y la mayoría coinciden en que aún es ‘muy pronto’ para tomar esa decisión. La senadora María Fernanda Cabal recordó que “el presidente Uribe ha delegado en los precandidatos, que somos cinco, la decisión de definir el mecanismo”. Aseguró que “estamos en ello, estamos llegando a acuerdos y seguramente vamos a inclinarnos por no tener candidatura pronto”.
Para la congresista sería “un error destapar las cartas tan rápido, cuando lo que pasará a finales de año no es la fotografía de hoy”. Por eso ha dicho que “queremos seguir construyendo país, recorriendo Colombia, fortaleciendo el partido y la imagen del presidente Uribe que hoy vuelve y crece en el corazón de los colombianos como antes. Vamos a ser la mayor bancada para el 2026 y a tener presidente”.
Reuniones en la Casa de Nariño
Por otra parte, el presidente Gustavo Petro ha tenido una serie de encuentros con varios posibles candidatos presidenciales, aunque hay uno al que no le ha sacado espacio. Uno de los primeros fue el actual gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien llegó a la Casa de Nariño diciendo que iban a hablar sobre de movilidad, pero conocimos que se va a tomar este fin de semana del 10 y 11 de mayo para decidir si renuncia o no a su cargo para lanzarse.
También estuvo en el Palacio presidencial Roy Barreras, el todavía embajador de Colombia en Reino Unido, quien presentó su renuncia a partir del 20 de mayo. El exsenador compartió una foto con el presidente en sus redes y su equipo asegura que esa fue la última reunión que tuvo como embajador y la primera como candidato.
Pero no todo fue con miras al 2026. El presidente también se reunió con el registrador nacional Hernán Penágos, para hablar de la Consulta Popular. El Gobierno pidió conocer los costos, los tiempos y los requisitos logísticos. La cifra que se maneja sigue siendo la misma: entre $700 mil y $750 mil millones de pesos. Allí la Registraduría dejó claro que necesita mínimo tres meses para organizar la consulta, si el Congreso la aprueba.
Pero mientras se siguen presentando estas reuniones de carácter electoral en la Casa de Nariño, en el despacho presidencial hay alguien que no ha logrado reunirse con Petro. Se trata del director del Departamento de Prosperidad Social Gustavo Bolívar, que lleva más de una semana buscando al presidente para que le acepte la renuncia, pero nada que lo atiende.
A propósito de la Consulta Popular, el Pacto Histórico tendrá un encuentro clave para definir la defensa de este mecanismo propuesto por el Gobierno. Este sábado 10 de mayo, a partir de las 9 de la mañana, habrá una Asamblea Departamental convocada en la ciudad de Bogotá, para ponerse de acuerdo en lo que será la estrategia para que la Consulta sea una realidad. El encuentro será en la sede del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, se está invitando a toda la militancia y van a estar los senadores y representantes de la capital.
Se suma un nuevo nombre a la lista de candidatos presidenciales para el 2026.
Aunque ya son más de 40 las personas que suenan para lanzarse a la Presidencia del próximo año, se está sumando el exministro del Interior y de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia. El también exdirector del Partido de la U se había alejado un poco de la política, estaba más centrado en su afición por los caballos de paso, pero ahora aseguran cercanos a él que va a volver con todo. Su campaña ya tiene eslogan: “Yo soy Aurelio”.