Nuevo papa León XIV: Robert Francis Prevost se eligió luego de 2 días de iniciado el cónclave
La fumata blanca desde la chimenea de la Capilla Sixtina anuncia al mundo que ha sido elegido al 267º Sucesor de Pedro. Aquí le contamos todo.

Sale humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano. Foto: Tiziana FABI / AFP) / TIZIANA FABI
Este jueves 8 de mayo, luego de 2 días de iniciado el cónclave en la Capilla Sixtina del Vaticano, los 133 cardenales han elegido al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril.
Lea también:
El cardenal obtuvo los votos requeridos para ser elegido papa, la mayoría de dos tercios entre los cardenales, es decir, 89 de los 133 votos.
Como es tradición, la elección se ha anunciado al mundo con la fumata blanca desde la chimenea sobre la capilla vaticana. El humo salió a las 18:07 hora local (11:07 a. m. hora de Colombia).
Se trata de Robert Francis Prevost. El cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, fue el encargado de confirmar que Robert Francis Prevost es el papa 267 en la historia de la Iglesia Católica y que tomará el nombre de Leon XIV.
El nuevo papa se asomó al balcón para presentarse al mundo e impartir su primera bendición ‘Urbi et Orbi’ (a la ciudad y al mundo).
Datos clave del nuevo Papa León XIV
Fecha de nacimiento: 14 de septiembre de 1955
Lugar de Nacimiento: Chicago, Illinois, Estados Unidos
Nombrado cardenal por: Francisco
Iglesia titular: Albano
El cónclave más corto y multicultural de la historia
Este cónclave fue más rápido de lo esperado, con cuatro votaciones igual que el de Benedicto XVI en 2005. En el caso del papa Francisco en 2013, fue una votación menos.
Ayer miércoles 7 de mayo y en la mañana de este jueves las fumatas habían sido negras, indicando que aún no había acuerdo en las tres primeras votaciones.
Este también fue el cónclave más numeroso, internacional y heterogéneo de la historia, de los 133 electores totales que proceden de 70 países: 17 naciones de África, 15 de América, 17 de Asia, 18 de Europa y 4 de Oceanía.
La noticia ha sido recibida por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro del Vaticano, pero también transmitida por los medios de comunicación de todo el mundo, así como por los canales oficiales y multimedia de la Santa Sede.