Pereira

En dos meses estaría lista la licitación para la culminación de la fase uno de la Av. Colibríes

Este anunció lo hizo el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar, en medio de la incertidumbre que existe con este proyecto, que fue considerado un “monumento a la corrupción”.

Imagen Render Colibríes II Fase / Alcaldía de Pereira

Imagen Render Colibríes II Fase / Alcaldía de Pereira

El mandatario de los pereiranos fue enfático en manifestar que esta obra no está abandonada, sino que ha sido retador para la administración municipal las condiciones en la que fue entregada su primera fase, la cual en su momento fue calificada por el mismo como un “monumento a la corrupción”.

Indicó que a pesar de ello, en un plazo de dos meses estaría lista la licitación para culminar la obra cuyos recursos están garantizados, pero deben ser gestionados, en tanto buscan cómo lograr el inicio y terminación de la segunda fase que daría funcionalidad total a la misma.

Alcalde de Pereira, Mauricio Salazar

01:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En tanto se resuelven los retos técnicos indicados por el mandatario de los pereiranos, se conoció que la segunda etapa de esta obra contempla cuatro grandes intervenciones integradas por: la Glorieta El Tigre, la Glorieta Avenida Malabar, la Glorieta Villa Diego y la Conexión Estación Santa Barbara, donde se tendrá una longitud total de 3.7 km, con cuatro intersecciones a nivel, tres Puentes dobles y una Ciclorruta.

Las anomalías de la primera fase:

Recordemos que fue en el mes de marzo del 2024 que Salazar tras recibir la obra por parte del consorcio a cargo del proyecto, denunció irregularidades en la ejecución del mismo, y aseveró que se trataba de “un elefante blanco”.

En su momento aseguró el alcalde, que hacían falta 400 metros de vía por intervenir, a pesar de que había sido pactado en los contratos, también aseveró que tampoco fueron entregadas las redes de alcantarillado completas, los andenes adoquinados, las ciclobandas, las implantaciones forestales, la iluminación, la señalización, entre otros.

Denunció que a pesar de que el valor inicial de la obra contratada fue de $31.860 millones, se hicieron adiciones por valor de $20.300 millones, sumando así un total de $52.161 millones para el desarrollo de la misma, a pesar de que la ley solo permite adiciones hasta de un 50%.

Dio a conocer, que la obra ya presentaba a pesar de no haber sido inaugurada, fallas en el pavimento de algunas zonas y que en el contrato estaba estipulado la construcción de tres pasos elevados para fauna, e incluso sufrió una adición por este concepto, y hoy no aparecen en ningún punto de la obra.

Por este presunto detrimento patrimonial, que según la Contraloría General de la República, alcanzaría los $18 mil millones, el exalcalde Carlos Maya, y el exsecretario de Infraestructura Milton Hurtado y los interventores José Alberto Rojas Prieto, Carlos Alberto Ballesteros Aristizábal, José Gabriel Vargas Carvajal y el contratista Carlos Guillermo Suarez, fueron llevados a estrados judiciales y endilgados por presuntos hechos de corrupción.

Este proceso muy cerca de llegar al vencimiento de términos, continúa estancado en estrados judiciales, mientras aun los pereiranos esperan la culminación de este proyecto que promete descongestionar la alta saturación vehicular que tiene la doble calzada Pereira – Cerritos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »