Actualidad

Cruz Roja Colombiana extiende la campaña de la Banderita hasta el 30 de junio

La campaña de 2025 se centra en las miles de personas que en Colombia aún esperan acceso a condiciones de vida dignas

Cruz Roja de Colombia

Cruz Roja de Colombia / Cortesía

Con motivo del 8 de mayo, Día de la Banderita, la Cruz Roja Colombiana lanza una nueva edición de su emblemática campaña de recaudación bajo el lema: “Esperar no es una opción. Dona ya.” Este año, la iniciativa se extenderá hasta el 30 de junio y busca movilizar a ciudadanos y empresarios para apoyar a miles de personas que viven en condiciones de vulnerabilidad en todo el país.

Esta campaña apela a la solidaridad de todos los colombianos, incluyendo al sector empresarial. Es una oportunidad para unirnos como sociedad y apoyar a quienes más lo necesitan”, señala Francisco Moreno, director ejecutivo de la Cruz Roja Colombiana.

La campaña de 2025 se centra en las miles de personas que en Colombia aún esperan acceso a condiciones de vida dignas: atención médica oportuna, agua potable, apoyo psicológico, reunificación familiar y asistencia humanitaria. La Cruz Roja Colombiana actúa en los 32 departamentos del país, con más de 20.000 voluntarios y 2.900 colaboradores,

Este año, la meta de recaudación es de 800 millones de pesos, recursos que fortalecerán la labor humanitaria de la institución en todo el territorio nacional.

“Durante el 8 de mayo, nuestros voluntarios y colaboradores estarán presentes en todo el país con las tradicionales alcancías, en centros comerciales, colegios, universidades y empresas” explica.

Hemos habilitado diversos canales digitales en nuestra página web para facilitar las donaciones

—  

Como parte de la campaña, también estará disponible el Bono Banderita, una edición especial de la Lotería de la Cruz Roja, que ofrece la posibilidad de ganar un premio mayor de hasta 8.000 millones de pesos, mientras se contribuye a una causa humanitaria.

Finalmente, Moreno hace un llamado a redoblar el apoyo nacional, recordando que los fondos internacionales para la región han disminuido debido a las múltiples crisis en otras partes del mundo. “En los últimos años, los recursos internacionales se han redirigido hacia zonas afectadas por conflictos en Medio Oriente y África. Por eso, es fundamental fortalecer el respaldo interno a nuestra labor humanitaria en Colombia”, concluye.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »