Tunja

Trabajadores, gobernación y congresistas exigen intervención urgente de GENSA

En una reunión clave con el Ministro de Hacienda, líderes boyacenses, el sindicato SINTRAELECOL y la Gobernación exigieron la intervención de GENSA y propusieron devolver el control de Termopaipa al departamento.

En una reunión clave con el Ministro de Hacienda, líderes boyacenses, el sindicato SINTRAELECOL y la Gobernación exigieron la intervención de GENSA y propusieron devolver el control de Termopaipa al departamento.

En una reunión clave con el Ministro de Hacienda, líderes boyacenses, el sindicato SINTRAELECOL y la Gobernación exigieron la intervención de GENSA y propusieron devolver el control de Termopaipa al departamento.

Paipa

La termoeléctrica Termopaipa, uno de los pilares históricos del desarrollo energético en Colombia y fuente de empleo clave para el centro del departamento de Boyacá, atraviesa una de sus peores crisis por cuenta del abandono administrativo y la falta de inversión de parte de la empresa GENSA S.A. ESP.

El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, advirtió que “Termopaipa representa una de las fuentes de empleo más importantes del centro de Boyacá”, y señaló que la situación actual de la planta no es el resultado de una obsolescencia técnica, sino del abandono sistemático y mala gestión de la empresa administradora.

Las denuncias del sindicato

El sindicato de trabajadores de Termopaipa, SINTRAELECOL, ha venido documentando durante los últimos años una serie de irregularidades que han deteriorado la estabilidad laboral y operativa de la planta:

1. Mala administración de GENSA y brechas salariales injustificadas, que afectan la moral y condiciones de los trabajadores.

2. Fracaso del proyecto de torres de enfriamiento, parte del plan de reconversión tecnológica. Este proyecto, con una inversión de más de 50 mil millones de pesos, fue suspendido en múltiples ocasiones, está actualmente abandonado y no ha resuelto la contaminación térmica del río Chicamocha.

3. Las plantas no son obsoletas, pero GENSA ha omitido realizar las inversiones necesarias para su modernización y mantenimiento, lo que pone en riesgo su operatividad.

4. La empresa ha firmado contratos de venta de energía a largo plazo a precios inferiores al mercado, lo que reduce su competitividad y capacidad de inversión.

5. Entre 2019 y 2023, GENSA recibió más de $200 mil millones por concepto de operación, sin que se hayan visto reflejados en inversiones locales o en el mantenimiento adecuado de las unidades de generación en Boyacá.

Avances en la búsqueda de soluciones

Desde el mes de febrero, líderes sindicales, representantes políticos y autoridades regionales han sostenido mesas técnicas con el objetivo de estructurar un pliego de peticiones que fue presentado hoy ante el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila, en una reunión que contó con la presencia de toda la bancada boyacense en el Congreso, el gobernador Carlos Amaya, el sindicato de trabajadores y representantes de organizaciones comunitarias.

El representante a la Cámara Pedro Suárez, quien ha acompañado el proceso desde marzo, calificó el encuentro como un paso firme en la defensa del empleo digno y la soberanía energética regional:

“Termopaipa es una infraestructura estratégica que no puede seguir en manos de una administración ausente. Agradecemos la disposición del ministro Ávila para abordar esta problemática. Mantener activa esta termoeléctrica es vital para la seguridad energética del país y para el bienestar de nuestro departamento”, expresó Suárez.

Durante el encuentro, el ministro Germán Ávila se comprometió a revisar la situación financiera de GENSA, reconoció las falencias administrativas de la empresa y manifestó su acuerdo con el sentimiento generalizado de los boyacenses en el sentido de que la transición energética debe realizarse en el mismo territorio que hoy produce esa energía.

Propuestas desde el territorio

La Gobernación de Boyacá destacó el carácter unitario del proceso y la voluntad política de todos los actores para defender los intereses del departamento. En un comunicado oficial, se plantearon tres medidas concretas:

1. Que la gerencia de GENSA, responsable de las unidades 1, 2 y 3 de Termopaipa, sea liderada por boyacenses, con domicilio y articulación directa con el departamento.

2. Promover una capitalización de la empresa mediante la compra de acciones por parte del Departamento y el Municipio de Paipa, lo que permitiría tener voz y voto en la Asamblea y Junta Directiva de GENSA.

3. Solicitar una auditoría externa independiente que revise las decisiones administrativas y financieras adoptadas por GENSA en relación con Termopaipa.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »