Reforma pensional no incluye cambios en la mesada 14: personas que SÍ tendrán derecho al pago doble
La reforma pensional que empezará a regir el 1 de julio de 2025 no modifica ni elimina la mesada 14 como se reconoce para aquellos que se pensionaron antes del 31 de julio de 2011. Le explicamos:

Reforma pensional | Foto: EFE
La reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, aprobada como Ley 2381 de 2024, empezará a regir el próximo 1 de julio de 2025 con un nuevo sistema denominado “Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y la Muerte”.
Lea más:
La implementación de este nuevo Régimen Pensional traerá grandes cambios para los colombianos, ya que dependiendo del número de semanas cotizadas se agruparán en: régimen de transición, oportunidad de traslado y nueva ley. Esto quiere decir que la reforma no aplicará para todos, pues algunos contribuyentes seguirán bajo las reglas de la Ley 100 de 1993.
Régimen de transición: afiliados que seguirán bajo la Ley 100 de 1993 (no les aplica la reforma pensional). Si ya tienen o al 30 de junio de 2025 cumple con:
- Mujeres: 750 o más semanas y 47 años
- Hombres: 900 o más semanas y 52 años
Traslado: pueden permaneces en su fondo privado de ahorro individual o trasladarse a Colpensiones. Si al 30 de junio de 2025 cumple con:
- Mujeres: 750 o más semanas
- Hombres: 900 o más semanas
Nueva ley: afiliados que les aplica el nuevo régimen desde el 1 de julio de 2025. Si al 1 de julio de este año cumple con:
- Mujeres: 750 o más semanas cotizadas
- Hombres: 900 o más semanas cotizadas
Con la entrada en vigor de la pensional se ha generado expectativa de que esta ley devolverá la mesada 14 que se creó bajo la Ley 100 y fue eliminada mediante el Acto Legislativo 01 de 2005 durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Pero la realidad es que, el texto aprobado en el Legislativo no revive ni modifica este beneficio, le explicamos:
¿Qué es la mesada 14?
La mesada 14 es un pago adicional que equivale a un mes de pensión otorgado a aquellos pensionados que habían adquirido el derecho a jubilarse antes del 1 de 1998. No obstante, esta prima adicional se reconoció a todos los pensionados desde 1994 cada junio gracias a la Sentencia C-409 de 1994 de la Corte Constitucional.
Fue hasta la aprobación del Acto Legislativo 01 de 2005 que se limitó la mesada 14 y a partir de 2011 dejó de aplicarse para quienes se jubilaron después de esa fecha, de la siguiente manera:
- Pensionados antes del 25 de julio de 2005 y su pensión no es superior a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes. ($21.352.500 COP)
- Pensionados entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011 y su pensión no es superior a 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes. (4.270.500)
Lo anterior significa que, los pensionados después del 31 de julio de 2011 ya no reciben la mesada 14. Hasta el momento, se mantiene el beneficio para todas las personas que ya se les había reconocido la mesada en el periodo ya mencionado.
¿Qué pasará con la reforma pensional de Petro?
La reforma pensional no menciona ni incluye detalles sobre la mesada 14. Incluso, en el artículo 32 de la ley sobre la Liquidación y monto de la pensión integral de vejez en el pilar contributivo, señala que a los pensionados se les reconocerá el pago de 13 mesadas anuales como estipula la ley actual.
Incluso, la exministra de Trabajo Gloria Inés Ramírez, quien lideró el proyecto de reforma pensional aseguró que para revivir la mesada 14 es necesario reforma la Constitución:
“La mesada 14 que todos quisiéramos… para devolverla tenemos que hacer una reforma a la Constitución, sacamos este sistema (reforma pensional) y luego nos vamos a hacer la reforma a la Constitución Nacional. Ese es el reto, ese es el desafío”.
Aunque no se incluya la mesada 14 en la pensional, el gobierno Petro logró devolverle este beneficio a los veteranos de las Fuerzas Militares y de Policía. Se trata de un pago anual otorgado a los pensionados de la Fuerza Pública, bien sea por jubilación, invalidez, vejez, sobrevivientes y sus beneficiarios legales en caso de fallecimiento.
Los requisitos para acceder a esta mesada, son 20 años de servicio para militares y 25 para policías, si es vinculado al sector defensa, debe haber prestado sus servicios antes del 1994. El pago penderá de la asignación salarial de cada persona.
Para aplicar a la mesada 14, el trámite no tarda más de 15 días. Es impórtate que lo haga lo antes posible, pues el 3 de junio se hace efectivo el pago y quienes no hayan aplicado perderán este beneficio. Esto es lo que se debe tener en cuenta:
- Primero debe enviar a su fondo de pensiones una carta solicitando el reconocimiento de la mesada 14.
- El fondo de pensiones tendrá un plazo de 15 días para responderle y notificarle la decisión.
- Si su solicitud, es denegada, usted puede presentar una demanda en contra del fondo de pensiones, argumentando que cumple con los requisitos y merece que se le reconozca la mesada 14.