Medellín

Reducen alerta por avenida torrencial en el Suroeste, pero continúa riesgo por inundación

Los organismos de socorro ordenaron la evacuación para 250 familias del corregimiento Peñalisa y 20 familias de la vereda La Chuchita, en el municipio de Salgar. Además, hay alerta preventiva en Bolombolo, en Venecia, y la vereda El Golpe, en Concordia.

Aunque el riesgo de avenida torrencial disminuyó, se mantiene alerta por posibles inundaciones. Foto: DAGRAN

Aunque el riesgo de avenida torrencial disminuyó, se mantiene alerta por posibles inundaciones. Foto: DAGRAN

Salgar, Antioquia

Luego de la alerta emitida en la mañana de este miércoles por el taponamiento del río San Juan a causa de un deslizamiento, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, DAGRAN, redujo el nivel de alerta por una posible avenida torrencial.

Según los organismos de emergencia, el material que cayó sobre el afluente es granulado, lo que ha permitido que la corriente lo arrastre de forma paulatina y el río recupere su cauce de manera natural. En la zona se encuentran unidades de bomberos de los municipios del suroeste, así como apoyo de Bomberos Medellín.

“Gracias a la dinámica del mismo rio, la preocupación más grande que era una avenida torrencial se disminuye. Sin embargo, continuamos con las acciones preventivas frente a la evacuación de las personas en los sectores porque se prevén inundaciones”, indicó Daniel Galeano, director de Manejo de Desastres del DAGRAN.”

Pese a la disminución del riesgo, se mantiene la alerta por inundación por lo que continua la orden de evacuación para 250 familias del corregimiento Peñalisa y 20 familias de la vereda La Chuchita, en el municipio de Salgar. Además, hay alerta preventiva en Bolombolo, en Venecia, y la vereda El Golpe, en Concordia, que son poblaciones ubicadas en la ribera del río San Juan y cerca del punto donde desemboca en el río Cauca.

Las autoridades también confirmaron que, en caso de ser necesario, ya se ha coordinado con la Fuerza Aeroespacial Colombiana el uso de helicópteros para una eventual evacuación.

Lea también:

La idea es que se posicionen en las partes más altas del territorio hasta tanto no se tenga claridad, con los sobrevuelos, de que otros movimientos en masa se pueden dar aguas arriba para buscar ya la evacuación definitiva, si es el caso”, agregó el director.

Además, debido a las inundaciones ocasionadas por este represamiento del río, se reportan afectaciones en la Troncal del Café. Las autoridades recomiendan tomar vías alternas, ya que permanece cerrado el paso entre Andes y Medellín, lo que también afecta la movilidad hacia municipios como Jardín, Ciudad Bolívar y el departamento del Chocó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »