Ciclismo

OFICIAL | El TAS respalda la dura sanción contra Miguel Ángel López por dopaje: ¿cuánto tiempo será?

El ciclista colombiano fue encontrado culpable por uso y posesión de una sustancia prohibida.

Miguel Ángel López, ciclista del Team Medellín (Photo by Fredy BUILES / AFP) (Photo by FREDY BUILES/AFP via Getty Images)

Miguel Ángel López, ciclista del Team Medellín (Photo by Fredy BUILES / AFP) (Photo by FREDY BUILES/AFP via Getty Images) / FREDY BUILES

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) respaldó este miércoles 7 de mayo la sanción de cuatro años impuesta contra Miguel Ángel López por uso y posesión de una sustancia prohibida (menotropin) durante el Giro Italia de 2022.

Aunque López interpuso un recurso de apelación para probar su inocencia, el TAS desestimó cualquier alegato y ratificó su culpabilidad por infracción de las normas antidopaje.

¿Qué ha pasado con Miguel Ángel López?

Miguel Ángel López seguirá fuera de la competición hasta el 24 de julio de 2027, luego de que el TAS, por unanimidad, confirmara “en su totalidad” el castigo que impuso el órgano antidopaje de la UCI, el cual entró en vigor el 25 de julio de 2023.

A juicio del tribunal, con sede en Lausana (Suiza), el colombiano de 31 años consumió la sustancia prohibida en algún momento entre el 1 y el 5 de mayo de 2022, como determinó la UCI.

Nada más conocerse la suspensión decretada por el máximo organismo del ciclismo, ‘Supermán’ López, que pertenecía al equipo Team Medellín-EPM en el momento de la sanción, anunció que recurriría ante el TAS al considerarse inocente.

“Discrepo profundamente de la misma, entendiendo que se desmarca de las decisiones previas realizadas por los juzgados españoles y del propio TAS. Insisto en mantener la existencia de una infracción basada en la interpretación de unas conversaciones que fueron sesgadas y manipuladas”, alegó en aquel entonces el ganador de la Volta a Catalunya de 2019 y de varias etapas de la Vuelta a España y el Tour de Francia.

¿Por qué fue sancionado por dopaje?

El procedimiento disciplinario se inició al hilo de una investigación desarrollada por la Agencia Internacional de Controles (ITA) sobre la base de las pruebas obtenidas de la Guardia Civil y la Organización Española Antidopaje (Celad) en la llamada operación ‘Ilex’, relativa al médico Marcos Maynar.

López, que militó seis temporadas en el Astana, la primera en 2015, y una en el Movistar, fue en 2018 tercero en la general en la Vuelta de 2018 y en el Giro y acabó sexto en el Tour de 2020, además de ganar el Tour de Suiza en 2016.

¿Qué ciclista ha sido sancionado por dopaje?

En cuando al deporte colombiano está el caso María Luisa Calle, quien fue acusada de dopaje tras dar positivo a una sustancia prohibida durante los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. A raíz de lo anterior fue suspendida por el TAS y el Comité Olímpico Internacional. Claro está que la ciclista realizó la apelación correspondiente y la sanción fue revertida. Pero 11 años después, durante los Juegos Panamericanos del 2015, María Luisa Calle aceptó haber utilizado sustancias prohibidas para mejorar su desempeño y recibió una sanción de cuatro años, misma que la recibida ahora por Miguel Ángel López.

A nivel internacional, Lance Armstrong recibió en 2012 varias acusaciones por dopaje. Por ello inició una investigación en su contra que derivó en la anulación de los siete títulos del Tour de Francia y una medalla olímpica, por disposición de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »