Ciudades

Cerca de 50 indígenas Emberá se movilizan al Parque Nacional para exigir retorno o reubicación

El Distrito pidió a la Unidad para las Víctimas liderar el proceso de retorno.

Cerca de 50 indígenas Emberá se movilizan al Parque Nacional para exigir retorno o reubicación

Colombia

Un grupo de aproximadamente 50 personas de la comunidad indígena Emberá se movilizan al Parque Nacional, en Bogotá, con el objetivo de exigir celeridad en sus procesos de retorno a territorios ancestrales o reubicación en condiciones dignas.

La presencia de esta comunidad en ese lugar vuelve a encender las alertas, luego de que en 2022 el parque permaneciera ocupado por varios meses, en medio de protestas por la falta de respuestas institucionales. Aunque se encuentra cerrado al público, el Distrito mantiene el monitoreo y atención.

Llamado a la Unidad para las Víctimas

La consejera para la Paz, Víctimas y Reconciliación del Distrito, Isabelita Mercado, fue enfática en señalar que es el Gobierno Nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, quien debe liderar este proceso.

“Desde el Distrito tenemos información que cerca de 50 personas de la comunidad Emberá han llegado al Parque Nacional con el objetivo de exigir celeridad en sus procesos de retorno o de reubicación. Sabemos que esta es una población que lleva más de tres años en la ciudad esperando que se inicien estos procesos”, declaró Mercado.

Inversión distrital y atención constante

La funcionaria también destacó que la administración local ha mantenido presencia permanente y ha destinado recursos para la atención de estas familias.

“El año pasado invertimos cerca de 17 mil millones de pesos en la atención a esta población, garantizando el acceso a servicios de salud, educación, la oferta de la Secretaría de Integración Social y el acompañamiento permanente de la Secretaría de Gobierno y de la Consejería”, explicó.

Entre las acciones destacadas por Mercado se encuentran:

  • La instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en La Florida desde octubre de 2023, con presencia 24/7.
  • La activación de un PMU escalonado en La Rioja desde abril de este año.
  • Articulación interinstitucional para prevenir riesgos que afecten a niños, niñas y adolescentes.

Isabelita Mercado recalcó que la experiencia de la ocupación del Parque Nacional en años anteriores dejó importantes aprendizajes para las autoridades. Por eso, reiteró la disposición del Distrito de volver a acompañar el proceso, pero insistió en que se requiere liderazgo nacional.

“Consideramos que el Parque Nacional nos dejó lecciones aprendidas importantes y que los esfuerzos mancomunados nos sirven para asegurarnos que esta población cuente con condiciones de retorno dignas y sostenibles en el tiempo”, puntualizó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »