Cachemira: la razón por la que India atacó a Pakistán
India lanzó la ‘Operación Sindoor’ contra Pakistán como respuesta a un ataque terrorista registrado en la región india de Cachemira.

Las protestas estallaron cerca de la Alta Comisión de Pakistán en medio de la creciente tensión entre Delhi e Islamabad tras el mortal ataque en el popular destino turístico de Pahalgam, en el sur de Cachemira, el 22 de abril, que causó la muerte de 26 personas. EFE/ Harish Tyagi / HARISH TYAGI (EFE)
India lanzó una serie de ataques contra varios objetivos de su vecino y principal rival, conocidos como ‘Operación Sindoor’, dirigidos contra lo que afirma eran infraestructuras terroristas en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán.
Cachemira, el detonante
Aunque la relación entre India y Pakistán son tensas desde hace más de 70 años por cuenta de desacuerdos fronterizos y territoriales, el detonante que impulsó la ‘Operación Sindoor’ fue un ataque terrorista en el espacio de Cachemira que hace parte de India.
A finales de abril se registró un ataque terrorista en la región de Cachemira que resultó en el asesinato de 26 personas. India acusa a Pakistán de haber respaldado a los responsables del ataque y por ello inició la operación bajo la justificación de estar adelantando un “acto de represalia”.
¿Qué ocurrió?
En la madrugada del 7 de mayo, el Ejército indio ejecutó una operación coordinada, según confirmaron fuentes oficiales indias. La operación incluyó ataques contra nueve localidades en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán.
No es la primera vez
El Gobierno indio declaró que estos ataques, llevados a cabo en el marco de la ‘Operación Sindoor’ aproximadamente a la 1:44 del miércoles hora local (20:14 del martes GTM), fueron una respuesta directa al mortífero ataque terrorista del 22 de abril en Pahalgam, ubicado en la región de Cachemira administrada por la India.
La India confirmó que la operación fue un esfuerzo dirigido a desmantelar la infraestructura terrorista desde donde se han planificado y dirigido ataques contra la India. Según Nueva Delhi, no se alcanzó ningún objetivo civil, económico o militar paquistaní.
Pakistán, sin embargo, asegura decenas de civiles sufrieron los ataques, con al menos ocho muertos y 35 heridos.
Esta no es la primera vez que la India toma medidas directas tras un ataque terrorista del que culpa a grupos que operan desde territorio paquistaní. En febrero de 2019, tras un atentado suicida en Pulwama, en la Cachemira administrada por la India, que causó la muerte de decenas de efectivos de seguridad indios, la India lanzó ataques aéreos contra lo que afirmó eran campos de entrenamiento terroristas en Balakot, Pakistán.
Pakistán respondió con un ataque aéreo al territorio indios, si que se reportaran víctimas.
El armamento utilizado
Según fuentes citadas por el canal de noticias indio NDTV, la “Operación Sindoor” implicó el uso de sistemas de armas de ataque de precisión de las tres ramas de las fuerzas armadas indias: el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.
Esto incluyó el uso de municiones de merodeo, también conocidas como drones kamikaze, diseñados para sobrevolar un área objetivo antes de atacar.
¿Por qué son importantes las ubicaciones de los ataques?
Muridke: en la provincia paquistaní de Punjab, este lugar es conocido por supuestamente albergar la sede de Lashkar-e-Taiba (LeT), un grupo insurgente que se cree es responsable del ataque de Pahalgam. A menudo se le conoce como el “caldo de cultivo del terrorismo” de Pakistán en los medios indios.
Le interesa
Bahawalpur: También ubicada en el Punjab paquistaní, esta zona es según la India es base clave para Jaish-e-Mohammed (JeM), otro importante grupo militante con un historial de atentados en la India.
Kotli y Muzaffarabad: Estas dos localidades se encuentran en la Cachemira administrada por Pakistán y, según Nueva Delhi, también son zonas donde grupos terroristas mantienen infraestructura y planifican operaciones.
La reacción de Pakistán
Pakistán ha condenado vehementemente las acciones de la India. El primer ministro Shehbaz Sharif describió la operación como un “acto de guerra flagrante y no provocado”, y el Gobierno paquistaní ha invocado su derecho a tomar represalias.
También informaron que los ataques indios causaron víctimas civiles, varios muertos y una treintena de heridos.
Pakistán asegura haber derribado aeronaves indias
El ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, declaró que su ejército había derribado varios aviones indios, aunque las cifras exactas variaron en los informes iniciales. La India, por su parte, ha negado rotundamente la pérdida de ningún avión de combate.
Pakistán informó el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de los ataques con misiles de la India, calificándolos de “flagrante agresión” y subrayó su derecho a la legítima defensa.
Cachemira, el conflicto persistente
Desde que la India y Pakistán se independizaron del dominio británico en 1947, ambas naciones han reclamado la región de Cachemira. Esta disputa territorial ha sido la causa principal de varias guerras y sigue siendo un punto central de controversia en su relación, intensificando periódicamente las tensiones militares en la región.