Afectación vial entre San Gil y Mogotes se pudo prevenir: detectan fallas en millonario contrato
El colapso del puente Roldán en esta vía nacional dejó incomunicados a varios municipios.

Marcela Guadrón, ingeniera de la veeduría en temas de infraestructura de la Cámara de comercio de Bucaramanga.
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bucaramanga
La pavimentación y el mantenimiento de esta vía nacional que comunica a Santander y Boyacá no ha avanzado porque en el proyecto de contratación con el consorcio Conexiones Viales Santander, por un valor de 88 mil 324 millones de pesos, no se contemplaron varios puntos de riesgo como el puente Roldán.
Esta infraestructura tiene una antigüedad de más de 70 años, presentaba un desgastante y hoy por la ola invernal colapsó dejando incomunicados a los municipios ubicados entre San Gil, Mogotes, San Joaquín y Onzaga.
Marcela Guadrón, ingeniera de la veeduría en temas de infraestructura de la Cámara de comercio de Bucaramanga.
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“Ese puente como tal no estaba dentro de los tramos específicos de ejecución por parte del contratista. Si se hubieran evidenciado las problemáticas que de pronto tenían, sería uno de los sitios críticos que tendría que haber entrado en el proyecto”, así lo aseguró en Caracol Radio Marcela Guadrón, ingeniera de la veeduría en temas de infraestructura de la Cámara de comercio de Bucaramanga.
Puede leer: Con maquinaria amarilla se han atendido emergencias en 19 puntos críticos en Bucaramanga
Según la obra el contratista no contempló los estudios y, diseños para solicitar intervenciones como la falla del puente Roldán.
El contrato para la pavimentación de esta vía fue suscrito por parte de la Gobernación de Santander con recursos de Invías.
Le sugerimos: 56 municipios de Santander están en alerta roja por temporada de lluvias
Proyecto que se firmó en 2022, inicio hace tres años y hoy en día solo tiene un avance financiero del 30%.
“Después de 26 meses, de los 60 meses del plazo, solo hay una ejecución de 27.000 millones de pesos. Las intervenciones y la ejecución de esos recursos van en 4.9 kilómetros de pavimento", agregó la ingeniera.
También puede leer: Niña de 6 años y su mamá cayeron a un abismo en un derrumbe en Santander
El contrato ha pasado por cuatro modificaciones, además de la inclusión de la intervención de otros puntos críticos.
Marcela Guadrón, ingeniera de la veeduría en temas de infraestructura de la Cámara de comercio de Bucaramanga.
01:09
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Conforme al seguimiento que ha hecho la veeduría en este proyecto vial de Onsamo, se tenía previsto pavimentar en total 25 kilómetros; pero ahora solo van a ejecutar obras en 14 kilómetros.
“En los 4 meses de lo corrido de este año, la ejecución ha estado bastante lenta. No se ha detenido, pero tienen personal y un equipo mínimo. Siempre ha estado el contratista en ejecución por debajo de la programación. Entonces de pronto se hubiera podido prevenir una afectación tan crítica como la que tenemos en este momento".
Actualmente la oficina de Gestión del Riesgo y Desastres de Santander en conjunto con Invías plantean instalar un puente militar, mientras se restaura esta malla vial.