Medellín

Recompensa de $50 millones por alias Zárate, cabecilla del grupo Unión Subversiva de Remedios

Así lo anunció el gobernador de Antioquia en un consejo de seguridad realizado en esa población donde, además, solicitó a la policía dejar las estaciones y salir a patrullar las calles.

Consejo de seguridad en Remedios- foto alcaldía

Consejo de seguridad en Remedios- foto alcaldía

Remedios- Antioquia

Ante los reiterados hechos violentos de los grupos ilegales en medio del denominado plan pistola del Clan del Golfo contra la fuerza pública y otros grupos ilegales, muchos de esos denunciados por Caracol Radio, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lideró un consejo de seguridad en la población de Remedios, Nordeste de Antioquia, para analizar los hechos violentos y tomar decisiones sobre estrategias para recuperar la seguridad.

El mandatario desde esa población y, como lo había solicitado la comunidad en reiteradas ocasiones, le pidió a la fuerza pública que salga de las estaciones de policía y comience a patrullar las calles para poder atacar las estructuras que están afectando a la población. Recordemos que esas acciones son con homicidios, amenazas y otras acciones, incluso intento de incineración de casas y patrullajes de ilegales armados con pistolas y granadas en mano.

“Hemos insistido en hacer uso del lleno de las capacidades operativas de la fuerza pública para arrinconar al crimen y al delito. Pero aún en medio de estas dificultades salir de las estaciones, de los cuarteles, hacer controles operativos en los distintos sitios donde sea menester, arreciar las operaciones y, por supuesto, nosotros dar los mecanismos de protección”.

El otro anuncio importante es que, como ya lo había denunciado la semana pasada Caracol Radio con información de la comunidad, se confirma la presencia en el área urbana del grupo ilegal ‘Unión Subversiva’ que está contribuyendo a la criminalidad en ese territorio aprovechando el acuartelamiento de la fuerza pública.

Estoy dispuesto a que ofrezcamos una recompensa de hasta cincuenta millones de pesos por alias Zárate vinculado al grupo delincuencial organizado de Unión Subversiva. Entiendo por lo que le escuché aquí a varios, que es el responsable de buena parte de las muertes violentas que hay en estos municipios y además estaría incursionando en el de por ese bandido”, dijo el mandatario.

Aprovechó para mencionar que a la fuerza pública le toca hacerle frente a la criminalidad con muy pocos uniformados, pero que con esa capacidad se debe atender la problemática.

“No es posible nosotros atenuar esta situación teniendo aquí en la Estación de Remedios 14 policías. Cuando yo fui secretario de gobierno hace 15 años, la Policía Antioquia, con jurisdicción en 100 de los 125 municipios, tenía 9.000 hombres. Hoy tiene menos de 5.000. La séptima división tenía 30.000 soldados; hoy tiene menos de 20.000”.

Las fuentes de Remedios han manifestado que el conflicto contra la población civil se ha centrado especialmente en los barrios Llano de Córdoba, Camilo Torres, Las Pavas y El Bosque, donde se han reportado homicidios y amenazas.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »