Justicia

MinDefensa lanza estrategia para recuperar territorios afectados por minería ilegal

Además, a través de una Circular Ministerial, se orientó a las Fuerzas Militares a priorizar la incautación sobre la destrucción de equipos cuando se trate de pequeños mineros.

Minería ilegal. Cortesía Fuerzas Militares.

Minería ilegal. Cortesía Fuerzas Militares.

En el marco de un debate de control político en la Comisión VI de la Cámara de Representantes, la viceministra de Defensa, Juliana Coronado Neira, presentó los avances del Gobierno Nacional en su lucha contra la minería ilegal a gran escala, destacando la implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real y permanente como herramienta clave para focalizar las acciones operativas de la Fuerza Pública.

“La lucha contra la minería ilegal no es solo militar ni policial. Estamos actuando sobre la cadena completa de esta economía ilícita”, afirmó Coronado, subrayando que la estrategia no se limita a la destrucción de maquinaria, sino que incluye la identificación y rastreo de insumos, rutas de transporte y focos logísticos, gracias al trabajo articulado con los Ministerios de Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible, y Transporte.

La viceministra también reveló que, en cumplimiento de la Sentencia T-622 de 2016, el Ministerio de Defensa ha puesto en marcha el ‘Protocolo de Áreas Liberadas’, cuyo objetivo es garantizar que, tras la intervención del Estado en zonas de extracción ilegal, se activen procesos de recuperación ambiental, social y comunitaria.

Durante el debate, la viceministra Coronado destacó la importancia del principio de diferenciación entre la minería ilegal a gran escala y la minería artesanal o de pequeña escala.

A través de una Circular Ministerial, se orientaron las Fuerzas Militares a priorizar la incautación sobre la destrucción de equipos cuando se trate de pequeños mineros, en un esfuerzo por garantizar el respeto al debido proceso y la protección de los derechos de esta población.

Finalmente, la funcionaria anunció que el Ministerio avanza en la construcción de un ‘Protocolo de Derechos Humanos para las Fuerzas’, en conjunto con la Mesa Minera Nacional.

“La lucha contra la minería ilegal requiere más que fuerza: requiere inteligencia, coordinación interinstitucional y enfoque territorial”, concluyó la viceministra Coronado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »