Internacional

¿Cuáles han sido los cónclaves más peculiares en la historia del Vaticano?

Desde la reunión más larga, hasta la más curiosa, el cónclave también enseña cómo ha evolucionado la Iglesia.

Ciudad del Vaticano al lado del río Tíber. Foto: Getty Images

Ciudad del Vaticano al lado del río Tíber. Foto: Getty Images / Laurie Chamberlain

Desde la fundación de la Iglesia Católica por parte de San Pedro en el siglo I. esta institución religiosa presume alrededor de 2000 años de historia, ha habido diversas elecciones papales en ese rango de tiempo hay algunas que destacan más, ya sea por su contexto, tipo de elección u otro factor particular.

Estos son algunos de los cónclaves más curiosos de la historia del Vaticano:

Lea también: Manual del cónclave: los detalles importantes para la elección del Papa

El cónclave más largo

En noviembre de 1269, el Papa Clemente VI falleció dejando todo listo para lo que sería la elección papal que duraría cerca de tres años (1.006 días), el encuentro entre cardenales para definir al que sería Gregorio X duró desde finales de 1269 hasta 1271. Aquel entonces las reuniones de este tipo se hacían en la ciudad de Viterbo cerca a Roma, por lo que hubo una sensación de mal augurio respecto a este lugar por la elección tan tardada.

Al llegar Teobaldo Visconti (Gregorio X) al poder católico cambió las reglas respecto a las reuniones, en primer lugar el cónclave debía ser 10 días después del deceso del Papa, la comida sería racionado y si luego de un tiempo de días no había decisión, los cardenales solo podrían alimentarse de pan, agua y vino.

Siga el minuto a minuto de la elección del Papa en Caracol Radio: Cónclave 2025: EN VIVO Día 1 en la Capilla Sixtina, últimas noticias sobre elección del nuevo Papa De aquí también viene la costumbre de encerrar a los cardenales, en latín “cum clave” significa “bajo llave”, además de ser una manera más efectiva para una rápida elección.

La elección papal más breve

Se remonta a principios de la Segunda Guerra Mundial, en una Roma gobernada por el fascismo italiano, 1939 fue el año en el cual se escogió al Papa Pío XII (en continuación al anterior Papa Pío XI), el cardenal Eugenio Pacelli, quien sería escogido en menos de un día, apenas tres escrutinios para determinarlo. La razón es la tensión y temor que se vivía producto de la guerra entre potencias.

A esta elección se le conoce como la única que ha logrado tener el humo blanco, una señal que ya hay Papa, en el primer día de reunión entre cardenales.

Una paloma escogió al Papa

En el año 236, el trono católico volvía a estar vacío y la ciudadanía de Roma se solía reunir en la Plaza de San Pedro para discutir sobre el nuevo Papa. En una de estas ocasiones, en uno de los asistentes, llamado Fabián, se posó una paloma blanca, lo que para muchos fue una señal de quién debía ser el nuevo máximo representante de la Iglesia Católica.

Sin embargo, este caso terminó con la muerte de Fabián a manos del emperador Decio, quien lo mandó a ejecutar 14 años después de su elección.

El cónclave manchado de corrupción

Además de ser una institución religiosa, la Iglesia Católica también tiene tintes políticos y como cualquier tipo de corporación tiene riesgos de corrupción, algo de lo que Francisco luchó durante su gestión.

A principios de la historia de la Iglesia, los reyes y máximas cortes de la Iglesia Católica definían quién sería el nuevo Papa. Tras la muerte de Bonifacio II se llevaron a cabo múltiples sobornos de las altas cortes de Roma. El resultado, un sacerdote llamado Mercurio se convirtió en Papa el fue el primer quien se cambió un nombre a uno santo: Juan II.

Tuvo que pasar más de medio siglo, para que en 1059 Nicolás II promulgará un tipo de ley dentro del Vaticano en la cual solo un cardenal menor de 80 años pudiera convertirse en Papa.

También le interesa: Cónclave: estos son los horarios de las fumatas para definir nuevo Papa

La última vez

El niño se subió al escenario para abrazar al papa Francisco durante su intervención en la Fiesta de la Familia que se celebró este, 26 de octubre de 2013, en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Foto: Efe

La ocasión en la cual el argentino Jorge Mario Bergoglio se convirtió en Papa también un dato curioso, el cónclave se convocó por la abdicación de Ratzinger (Benedicto XVI), la reunión se pactó para un 12 de marzo, algo más de después 24 horas habría fumata blanca anunciando que se había elegido a Bergoglio como el nuevo sucesor de San Pedro.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »