Cambiar la gestión de puertos sería retroceder 3 décadas: Gremio de infraestructura responde a Petro
Las palabras del presidente de la CCI aparecen luego de que Petro aclaró en el más reciente Consejo de Ministros que planea nacionalizar los puertos del país.

Juan Marín Caicedo, presidente de la CCI y presidente Gustavo Petro - Colprensa - Getty Images
Juan Martín Caicedo, presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, respondió a las afirmaciones del presidente Gustavo Petro sobre la administración de los puertos marítimos del país y del aeropuerto El Dorado. De este modo, aclaró que no está de acuerdo con las sugerencias del presidente Gustavo Petro, ya que el Estado y cada gobierno de turno deben garantizar la erradicación, el control y la sanción de actividades ilícitas, tales como el narcotráfico y el contrabando, y esto incluye evitar estos delitos en la infraestructura concesionada como puertos, aeropuertos y carreteras.
Ahora bien, las palabras del presidente de la CCI aparecen luego de que Petro aclaró en el más reciente Consejo de Ministros que planea nacionalizar los puertos del país, debido a que presuntamente han sido cooptados por narcotraficantes y contrabandistas. Lo anterior, según el jefe de Estado, ha derivado en el incrementado de los índices de violencia.
Con este panorama, el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura aclaró que considera que, “cambiar la administración de los puertos, como lo sugiere el presidente, significaría un retroceso de tres décadas. Basta recordar la nefasta experiencia de Colpuertos, entidad estatal que controló la actividad portuaria hasta finales de los 80, en medio de controvertidos actos de corrupción y de evidentes ineficiencias operativas".
Adicionalmente, Caicedo mencionó que considera no son pertinentes las revisiones que sugiere el presidente para los aeropuertos, debido a que los incrementos en los índices de homicidios en la capital no tendrían correlación en la ejecución de los contratos.
Ante este panorama, Caicedo realizó varios comentarios sobre el funcionamiento del Estado y la seguridad. Por un lado, afirmó que es el Estado y el gobierno de turno las entidades que garantizan bajo políticas la seguridad y desarrollan la erradicación, el control y la sanción de actividades ilícitas.
De igual forma, mencionó que las autoridades son quienes deben asegurarse de evitar la comisión de los delitos en zonas como los puertos y aeropuertos. “La Policía Antinarcóticos, la Policía Aeroportuaria, la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Sijín y la Dijín, son hoy las únicas responsables de prevenir, contener e investigar las acciones relacionadas con narcotráfico y contrabando que puedan permear los puertos y aeropuertos del país”.
Además, el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura indicó que la Dian, al estar relacionada con el sistema de Aduanas, debe prevenir y controlar el contrabando.
Sumado a lo anterior, Caicedo argumentó que las concesiones privadas le han traído beneficios al país, como, por ejemplo, los puertos de Cartagena y de Buenaventura han logrado destacarse al estar entre los 50 mejores. De hecho, el experto señaló que estos resultados se deben a que en los últimos 34 años los principales puertos del país han sido administrados por el sector privado.
En ese orden de ideas, expresó que el transporte de carga ha aumentado bajo las concesiones. “Mientras en 1994, los puertos del país movilizaban 48,6 millones de toneladas, con corte a 2024, ese indicador alcanzó 180 millones. Ello representa un crecimiento del 272%“.
Finalmente, comentó que se debe destacar que El Dorado es ejemplo de los altos estándares operativos y competitivos a nivel regional, debido a los reconocimientos que ha logrado