Alerta en el Chocó por 22 mil toneladas de sargazo en playas, corales y manglares
Otros ecosistemas marinos están en riesgo por la llegada masiva de estas algas.

Alga sargazo, departamento del Chocó. / gonzalo martinez
El Ministerio de Ambiente advirtió a la comunidad sobre una emergencia ambiental que golpea al caribe chocoano con la llegada masiva de sargazo, un alga flotante que ha cubierto más de 12 kilómetros de costa en municipios como Acandí, Capurganá y Sapzurro.
Se estima que son cerca de 22 mil toneladas de esta alga que han llegado desde el Gran Caribe, generando impactos ecológicos severos y alterando las funciones de vida en las comunidades locales del Chocó.
El sargazo genera olores desagradables al descomponerse, afecta la pesca, disminuye la llegada de turistas y podría tener efectos en la salud de las comunidades por la emisión de gases tóxicos, afirmaron las autoridades ambientales del departamento del Chocó, quienes hacen un llamado a las comunidades aledañas a tener precaución y seguir los protocolos de seguridad para el bienestar de los habitantes cercanos a estos ecosistemas.
De acuerdo Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Corporación Autónoma Regional del Chocó (Codechocó), las afectaciones directas están 34.45 kilómetros de litoral rocoso, 31.76 kilómetros de playas, 351 hectáreas de pastos marinos, 43 hectáreas de manglares y más de 950 hectáreas de áreas coralinas.
Además, el Comité Asesor Científico y Técnico (STAC) del Protocolo Relativo a las Áreas y a la Flora y Fauna Silvestres Especialmente Protegidas (SPAW) de Cartagena ha alertado de que estos florecimientos inusuales de Sargassum natans y S. fluitans están relacionados con factores como el cambio climático, el calentamiento del océano y la contaminación por nutrientes.
Por su parte el Ministerio de Ambiente ha activado un plan de contingencia en conjunto con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Dirección General Marítima (DIMAR) y la Armada Nacional; asimismo, se están estableciendo alianzas con expertos internacionales y organismos del Gran Caribe para compartir experiencias y soluciones frente a la reproducción masiva del sargazo que está afectando a las comunidades del Chocó.
Ante este panorama, Parques Nacionales Naturales de Colombia aseguró que ya ha iniciado jornadas de limpieza manual en el Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona, logrando recolectar más de 3 toneladas de algas en zonas de anidación de tortugas marinas.
“Se continuará con estas labores de forma progresiva, priorizando la recolección manual y la disposición final controlada, con el compromiso de proteger los ecosistemas estratégicos y la biodiversidad del área protegida”, manifestó la entidad.