¿Cómo se vivió la marcha del primero de mayo en Bucaramanga?
En la capital santandereana las centrales obreras no solo marcharon por el día del trabajo, sino para apoyar la consulta popular del gobierno nacional.

César Reyes, Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bucaramanga
De acuerdo con las autoridades, la marcha por el Día Internacional del Trabajo transcurrió en total normalidad en Bucaramanga. Como es tradición, los sindicatos, centrales obreras y diferentes movimientos sociales, ocuparon las principales calles de la ciudad, partiendo desde la Plaza Cívica Luis Carlos Galán Sarmiento, en el centro de Bucaramanga, hasta el Parque de Los Niños donde concluyó.
Durante la jornada participaron cerca de 200 organizaciones sindicales, sociales y estudiantiles. Los manifestantes compartieron las razones que tradicionalmente les ha convocado a salir a la calles en este día.
“Es el día de los trabajadores realmente. Conmemorar, recordar a todos esos mártires que dieron la vida para que hoy tengamos mínimamente una jornada laboral de ocho horas, ocho horas de descanso y ocho horas para estudiar y que los empresarios y algunos gobernantes de turno pretenden desbaratar esa poca legislación laboral que tenemos los trabajadores en Colombia y en el mundo, que benefician a la población, a los campesinos, a los desempleados, a los estudiantes y pues eso es lo que hoy estamos haciendo específicamente”, dijo Nelson Enrique Pérez, participante.
Escuche aquí a Nelson Enrique Pérez:
Nelson Enrique Pérez, participante de la marcha
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esta oportunidad, la jornada de movilización estuvo marcada por el llamado del presidente Gustavo Petro a respaldar la consulta popular, entre los mensajes, los participantes destacaron el apoyo a la reforma laboral.
“Desde luego apoyar las reformas del gobierno del cambio. Debemos dignificar nuestra actividad laboral y que nos devuelvan los derechos laborales que son arrebatados por la clase política tradicional de Colombia. Pero también es cierto que es el Día Internacional del Trabajo y que más que el día del trabajo para hacer un llamado al Congreso de la República para recapacitar y reflexionar sobre las decisiones políticas que han tomado y que han afectado no solo a ‘petristas’, ‘uribistas’, porque esa polarización es la que ha llevado al país a una confrontación armada y de lucha entre nosotros, la clase trabajadora de Colombia”, señaló César Reyes, Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores en Santander.
Además de las centrales obreras, estudiantes del SENA, universitarios, docentes y algunos gremios de transportadores también se unieron a la movilización, que finalizó con la presentación del artista musical, Doctor Crápula, en el Parque de los Niños.
Aunque la jornada transcurrió de manera pacífica, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, denunció que algunos de los manifestantes pintaron grafitis en la fachada de la Casa de Simón Bolívar y algunos otros lugares reconocidos en la ciudad como la Iglesia San Laureano.
Pronunciamiento de la Alcaldía de Bucaramanga:
En la marcha de los trabajadores en Bucaramanga que ocupó alrededor de por lo menos 20 cuadras con participantes, predominaron los colores de las banderas de Colombia, la de los diferentes movimientos sindicales y organizaciones sociales.
Se destacaron en la movilización también los grupos folclóricos y musicales como la batucada, agrupación feminista, que suele acompañar este tipo de manifestaciones. También artistas culturales como zanqueros y malabaristas.