Ciencia y medio ambiente

Nuevo descubrimiento inesperado en Marte: rocas volcánicas sugieren un pasado propicio para la vida

El nuevo hallazgo propone que hubo vida en marte en la antigüedad, conozca por qué los científicos se sorprendieron con este nuevo avance.

Nuevo Hallazgo en Marte 2025

Nuevo Hallazgo en Marte 2025

Marte es uno de los planetas que, según los científicos, pudo albergar vida en un pasado lejano, debido a los múltiples indicios que se han encontrado desde que el ser humano decidió poner su vista en el planeta rojo, y que ahora está al alcance de la mano debido a la presencia de robots en la superficie del astro.

En los últimos días un equipo de científicos, incluyendo al investigador Michael Tice de la Universidad de Texas A&M descubrió que el fondo del cráter Jezero en marte, donde aterrizó el robot Perseverance de la Nasa, está compuesto por distintos tipos de rocas ricas en hierro.

Esto estaría revelando que hubo actividad volcánica compleja en la zona, y es un avance muy importante en la búsqueda de signos de vida muy antigua en marte, abriendo la posibilidad a numerosas hipótesis que pueden plantearse gracias al descubrimiento.

¿Qué se encontró sobre la vida antigua en marte?

Para empezar, el cráter Jezero es la clave de todo este descubrimiento. Este es el lugar donde aterrizó el robot de la NASA en 2021. Se escogió en su momento como lugar de aterrizaje debido a las hipótesis de que alguna vez fue un lago enorme, y podría contener huellas de vida antigua.

En el cráter se encontraron dos tipos de rocas volcánicas: Unas más oscuras, ricas en hierro y en Magnesio y otras más claras, llamadas trachy-andesitas, que también contienen minerales que se forman en procesos volcánicos muy complejos.

Usando un instrumento del robot, se pudo estudiar las rocas en un nivel de detalle sin precedentes. Esto permitió saber que hubo múltiples erupciones volcánicas con diferentes composiciones químicas. Ocurrió un proceso llamado cristalización fraccionada, que también ocurre en volcanes en la Tierra.

Estas erupciones pueden haber durado mucho tiempo y generado condiciones estables, ideales para el desarrollo de la vida microbiana en Marte.

¿Fue posible la vida en Marte?

A simple vista, las erupciones volcánicas no parecen tener mucho que ver con la vida, pero en realidad sí están relacionadas con esta. En la Tierra, la vida más antigua que conocemos surgió de ambientes volcánicos o hidrotermales. Esos lugares tienen tres cosas clave que también pudieron existir en marte:

  • Energía Química para la Vida: cuando hay erupciones volcánicas se liberan muchos compuestos químicos. Algunas bacterias usan esos compuestos como fuente de energía y se conoce como quimiosíntesis, un proceso que ocurre con los microbios de la Tierra.
  • Interacción entra lava y agua: Si una erupción ocurre en una zona con agua líquida o hielo, como pudo pasar con el cráter Jezero en Marte puede generar ambientes con minerales que conservan rastros de vida.
  • Las formaciones de minerales siempre atrapan signos de vida: Ciertos minerales volcánicos, como olivino alterado y feldespato, pueden guardar moléculas orgánicas o fósiles microscópicos. Si alguna vez hubo vida en Marte, estos minerales son la caja fuerte que guarda la evidencia. 

Recordemos que Perseverance está recolectando muestras de roca que serán traídas a la Tierra por una futura misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea. Una vez aquí, se podrán estudiar en laboratorios mucho más potentes para buscar posibles signos de vida antigua.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »