Vacunación contra fiebre amarilla en Medellín supera el 55% de lo aplicado en todo 2024
La Alcaldía habilitó cuatro puntos de vacunación adicionales hasta el próximo 3 de mayo: las terminales de transporte del Sur y del Norte, el aeropuerto Olaya Herrera y la Plaza de la Libertad.

Portal MiVacuna para la fiebre amarilla en Colombia. Imagen de referencia vía Getty Images
Medellín
Aunque Medellín no se encuentra en estado de riesgo, la ciudadanía ha respondido al llamado de las autoridades de salud a aplicarse la vacuna contra la fiebre amarilla como medida preventiva ante el aumento del riesgo en el país.
En lo corrido de 2025, la Alcaldía de Medellín ha aplicado más de 20.000 dosis, lo que representa el 55% del total de vacunas administradas durante todo 2024, cuando se aplicaron 36.000 biológicos. Esta tendencia refleja un incremento en la demanda de la inmunización.
La secretaria de Salud de Medellín, Natalia López Delgado, recordó que algunas personas deben consultar previamente con su médico tratante antes de aplicarse la vacuna. Esto aplica, principalmente, para mayores de 60 años y para quienes padecen enfermedades de base que puedan comprometer su sistema inmunológico.
“Personas con diabetes, artritis reumatoide, lupus, enfermedades autoinmunes, o que estén sometidas a tratamientos como quimioterapia o radioterapia, además de personas con Sida o mujeres gestantes, no deben aplicarse la vacuna, ya que podrían presentar complicaciones debido a su estado de salud”, advirtió la funcionaria.
Lea también:
Para facilitar el acceso, la Alcaldía habilitó cuatro puntos de vacunación adicionales hasta el próximo 3 de mayo: las terminales de transporte del Sur y del Norte, el aeropuerto Olaya Herrera y la Plaza de la Libertad. La aplicación de la vacuna es gratuita.
De manera permanente, los ciudadanos también pueden acudir a más de 80 puestos de vacunación distribuidos en centros de salud de todas las comunas y corregimientos, además del Centro Administrativo de Vacunación (CAVA) en la comuna de Guayabal.