Medellín

Aparecieron dos cadáveres más en zona rural de Anorí, para un total de cinco muertos

También se conoció que en el momento que asesinaron a los dos hombres en el sector de Puente Builes, dos mototaxistas también fueron retenidos por los homicidas y golpeados.

Caracol Radio

Caracol Radio

Anorí- Antioquia

El pasado domingo, la comunidad rural del municipio de Anorí se levantó con cuerpos sin vida esparcidos por diferentes lugares de la zona rural. Algunos en las vías que utilizan los labriegos. Otros cerca del área urbana y los demás un poco más distantes. Ese día las autoridades confirmaron tres cadáveres, uno en la vereda Santa Gertrudis y dos más en el sector Puente Builes en la vía hacia el corregimiento de Liberia Charcón. Los tres, llevados a la morgue municipal por los bomberos.

Incluso ese mismo día, desde la zona le había asegurado a Caracol Radio sobre la existencia de otros dos cadáveres, pero que las autoridades no los habían recogido. Precisamente este lunes se confirmó el hallazgo de dos cuerpos más, uno en la vereda El Banco, a una hora del área urbana, y el quinto en la vereda Madre Seca, a unas seis horas de la cabecera municipal. Bomberos están coordinando la extracción de esta víctima. Los datos coinciden tal y como se los habían indicado a este medio de comunicación desde el primer momento en el que comenzaron a ver los muertos.

¿Pero quiénes son las víctimas?

Desde el mismo domingo las autoridades informaron que una de las víctimas, el encontrado en Santa Gertrudis, era Andrés Noreña Restrepo, de 22 años. Según José David Hernández, representante de la Asociación de Campesinos del Norte y Nordeste de Antioquia (ASCNA), este joven era el hijastro de un líder social.

“Tiene la mamá por acá; era hijastro del presidente de la Junta de Acción Comunal de Madre Seca, pero él no vivía por acá, no era muy conocido por acá en el territorio”.

Con los demás cadáveres, asegura que la comunidad no los conoce y que incluso no se tiene registro de que hayan trabajado en el municipio de Anorí. Pero cuenta que los dos cuerpos hallados juntos en el sector de Puente Builes, en la vía al corregimiento de Liberia Charcón, se movilizan en transporte público informal, en ese hecho incluso retuvieron a los conductores que los transportaban antes de que fueran asesinados.

“Venían del corregimiento de Liberia para arriba, para llegar a Norí. Estos dos podían haber sido cuatro o tres. Los mototaxistas que traían a esta gente fueron maltratados y apurreados y los largaron al rato después de los hechos de haber asesinado a estas dos personas”. Agregó.

También contó que esos dos cuerpos fueron recogidos por funerarias del Bajo Cauca, por lo que se presume, sin tener una real certeza, que al parecer eran de esa subregión antioqueña.

Denuncias ya expuestas desde el mes de octubre del 2024

Esta situación agrava mucho más lo que ya se ha denunciado desde el año pasado con la arremetida del grupo ilegal Clan del Golfo, que quiere controlar el territorio combatiendo a sangre y fuego con los otros actores armados ilegales ya existentes como el ELN y disidencias que históricamente han hecho presencia en el territorio y han generado desplazamientos, confinamientos, amenazas a líderes e instalación de minas antipersonal; el líder Hernández teme que en cualquier momento los próximos muertos sea alguno de ellos, esto debido a que, para su concepto, las autoridades no han abordado con contundencia la problemática.

“Esta disputa territorial, pues es la población civil la que va a caer. A ninguno de los dos bandos de paramilitares o de guerrilla van a tener que ver si hay población civil. Se va a conformar esto en una guerra realmente drástica, no en contra de ellos, sino en contra de la población civil. Y vamos a estar nosotros en el medio, tanto del juego cruzado como de la opinión de los dos grupos.

El mayor temor es que los ilegales los tilden de apoyar a uno u otro grupo y eso los pone en una situación bastante complicada de que sean estigmatizados. Y recalca que solo quieren trabajar su tierra y vivir alejados del conflicto.

Le puede interesar:

Acciones del gobierno departamental

Precisamente una vez se confirmó este quíntuple crimen, la gobernación de Antioquia, en coordinación con la Séptima División, anunció que se tomarán acciones para proteger a la población civil y poder generar garantías de seguridad para la población y el retorno de los desplazados que permanecen en el área urbana desde hace varios días.

“El comandante de la Séptima División salió hoy mismo para allá a buscar hacerle frente a la situación y nosotros también vamos a estar allí muy próximamente. Allí lo que hay es un enfrentamiento entre Clan del Golfo, de un lado, y del otro lado disidencias FARC, a veces en connivencia también con el ELN, pero a su paso dejan un centenar de víctimas”.

El mandatario finalmente anunció que también visitará el corregimiento de Altamira en Betulia, donde el Clan del Golfo está generando otra alteración al orden público con homicidios en una confrontación con el grupo ilegal 20 de Julio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »