Actualidad

Edad mínima y tarifa 2025 para sacar la licencia de conducción para moto por primera vez

¿Está interesado en sacar por primera vez la licencia de conducción para moto? Le contamos qué requisitos debe cumplir y el valor de este documento

Licencia de conducción moto / Getty Images

Licencia de conducción moto / Getty Images

La licencia de conducción es un documento personal e intransferible que se solicita por primera vez ante el organismo de tránsito, este permite que una persona pueda conducir un vehículo por todas las vías de Colombia.

Este documento debe ser solicitado para autos o motos, en el caso de las motocicletas, puede ser una opción para quienes deseen reducir su tiempo de movilidad en sus trayectos o en el recorrido para el trabajo. En 2025, el proceso para adquirirla por primera vez sigue siendo riguroso, pero accesible. Por esta razón, Caracol le cuenta cuál es la edad mínima para adquirir este permiso y cuánto debe pagar.

¿Cuál es la edad mínima para sacar la licencia de moto en Colombia en 2025?

Este requisito aplica exclusivamente para motocicletas y motocarros de categoría A1 (hasta 125 cc) y A2 (más de 125 cc). Sin embargo, hay una condición importante: los menores de edad deben contar con autorización escrita de sus padres o representantes legales, y presentar el documento debidamente autenticado.

Le puede interesar:

De acuerdo con el Ministerio de Transporte y la normativa del Código Nacional de Tránsito, en 2025 la edad mínima para sacar la licencia de conducción de moto es de 16 años. Además, es obligatorio que el solicitante haya completado el grado 9 de bachillerato, como mínimo, y que se encuentre registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).

¿Qué tipo de licencia de moto se puede obtener?

En Colombia existen dos tipos de licencia para motocicletas:

  • Categoría A1: para motos de hasta 125 cc. de cilindrara
  • Categoría A2: para motos de más de 125 cc. de cilindrada

Si la persona desea conducir motos de mayor cilindrada, deberá tramitar directamente la categoría A2, realizando el curso correspondiente. No es necesario pasar primero por la A1.

Tarifas actualizadas para sacar la licencia de moto en 2025

En cuanto al valor total, sacar por primera vez la licencia de conducción para moto en Colombia implica varios costos asociados. En 2025, estas son las tarifas promedio vigentes.

Según la Ventanilla Única de Servicios, estas son las tarifas del trámite tanto para carros como para motos:

  • Automóvil: $273.900 pesos colombianos
  • Motocicleta: $227.500 pesos colombianos.

Los valores pueden variar ligeramente según la ciudad y el centro de enseñanza automovilística (CEA) seleccionado, pero estos rangos son representativos a nivel nacional.

Requisitos para sacar la licencia de conducción de moto

  • Registro en el sistema RUNT: Si el ciudadano aún no está inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el organismo de tránsito puede iniciar el proceso de inscripción. Para ello, ingresará en el sistema la información personal del usuario, incluyendo tipo y número del documento de identidad, nombres y apellidos, fecha de nacimiento, grupo sanguíneo y RH, sexo, dirección de residencia, números de contacto (fijo y celular), correo electrónico, así como el registro de su firma y la captura de su huella dactilar.
  • Certificado de aptitud física, mental y motriz: La autoridad de tránsito debe confirmar, a través del sistema RUNT, que el usuario cuenta con un certificado vigente que acredite su aptitud física, mental y de coordinación motriz. Este documento debe haber sido emitido por un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC), debidamente autorizado e inscrito en el RUNT, mediante el Sistema de Control y Vigilancia (SICOV) de la Superintendencia de Transporte, y para la categoría correspondiente a la licencia solicitada.
  • Certificado de aptitud en conducción: Asimismo, el organismo de tránsito verificará por medio del RUNT que el ciudadano ha obtenido el certificado de aptitud en conducción, expedido por un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado y registrado en el sistema, también a través del SICOV, en la categoría correspondiente a la licencia requerida.
  • Examen teórico y práctico: Se deberá comprobar, igualmente mediante el RUNT, que el aspirante ha aprobado los exámenes teórico y práctico, y que cuenta con el certificado correspondiente, expedido por un Centro de Apoyo Logístico de Evaluación (CALE) habilitado e inscrito en el sistema.
  • Verificación del pago de derechos del trámite: Finalmente, se comprobará en el sistema que el usuario ha realizado el pago de los derechos del trámite exigidos por el Ministerio de Transporte, así como la tarifa correspondiente al RUNT. Además, se verificará que se haya efectuado el pago de los valores a favor del organismo de tránsito que realiza la gestión.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »