Medellín

Asesinan a firmante de paz en Yondó, Antioquia: es el tercero en una semana

La víctima adelantó su proceso de reincorporación en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Remedios y hacía parte de la JAC de la vereda Dosquebradas y del comité ganadero de La Cristalina

José Francisco Romero, firmante de paz asesinado en Antioquia. Foto: Cortesía.

José Francisco Romero, firmante de paz asesinado en Antioquia. Foto: Cortesía.

José Francisco Romero, firmante del Acuerdo de Paz y exintegrante de la antigua guerrilla de las FARC, fue asesinado en la tarde de este sábado cuando se movilizaba por el kilómetro 5 del sector conocido como Caño Negro, en la vía que conduce al municipio de Yondó, Antioquia. Se dirigía a esa población para retirar su renta básica, cuando fue abordado por hombres armados que le quitaron la vida.

La víctima adelantó su proceso de reincorporación en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) del municipio de Remedios. Además, hacía parte de la Junta de Acción Comunal de la vereda Dosquebradas y del comité ganadero La Cristalina, también en esa zona del Nordeste antioqueño.

El General Luis Eduardo Martínez Guzmán secretario de Seguridad, Justicia y Paz de la Gobernación de Antioquia, confirmó el lamentable hecho y dijo que “los hechos son confusos, pero las autoridades adelantan las pesquisas necesarias para esclarecer lo que sucedió.”

Según el componente Comunes del Consejo Nacional de Reincorporación, con este crimen ya son 462 los firmantes de paz asesinados en Colombia desde la firma del Acuerdo en 2016.

Tres casos en una semana

El asesinato de Romero se suma al de William Viloria, ocurrido recientemente en Chigorodó, y al de Robinson Gómez, en Valdivia, quienes fueron ultimados en circunstancias similares durante la última semana en Antioquia. Estos hechos aumentan la preocupación por los riesgos que enfrentan quienes le apostaron a la paz y dejaron las armas.

Lea también:

Organismos defensores de derechos humanos han condenado el hecho y hacen un llamado urgente para proteger a los firmantes del acuerdo y reforzar la acción del Estado en zonas con alta presencia de grupos armados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »