Medellín

Grave caso de tráfico ilegal: mono cariblanco rescatado en estado crítico en el Valle de Aburrá

En lo que va del año, se han reportado más de 2.500 casos de tráfico ilegal de fauna silvestre en el Valle de Aburrá.

Mono cariblanco rescatado. Foto: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Mono cariblanco rescatado. Foto: Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Un mono cariblanco juvenil fue trasladado en estado crítico a la red de recepción de fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. El animal presentaba graves fracturas en los dientes, desnutrición, diarrea y un avanzado estado de deshidratación.

Según las autoridades ambientales, el ejemplar habría sido extraído de su entorno natural para ser mantenido en cautiverio, lo que afectó seriamente su salud debido a una alimentación inadecuada.

La fractura dental le generó una infección en la encía, causándole un dolor constante. Por ello, el equipo de profesionales del Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna Silvestre (CAVR) lo sometió a una cirugía urgente para restaurar su dentadura y mejorar su calidad de vida.

La directora del Área Metropolitana, Paula Andrea Palacio, dijo que, desde comienzos de 2024, el CAVR ha recibido 32 monos cariblancos rescatados.

“En este momento se encuentra en rehabilitación para evaluar si posiblemente puede ser liberado en su hábitat natural”, dijo Palacio.

Lea también:

¿Cómo denunciar casos de tráfico de fauna silvestre?

Las autoridades hacen un llamado urgente a la ciudadanía para denunciar el tráfico ilegal de fauna silvestre, una práctica que sigue afectando gravemente los ecosistemas y condena a miles de animales al sufrimiento en entornos ajenos a su naturaleza.

“Que no tengamos esta crueldad con nuestros ecosistemas, con estos animales, y también con la flora, que sufren tanto con el deterioro de los seres humanos. A cuidarnos todos, pero a cuidar también la biodiversidad del territorio”, expresó la directora.

Las denuncias pueden realizarse a través de la línea 123, al número 604 385 6000 o ingresando a la página web: https://www.metropol.gov.co/Paginas/pqrsd.aspx

En lo que va del año, se han reportado más de 2.500 casos de tráfico ilegal de fauna silvestre en el Valle de Aburrá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »