Caracol SostenibleCaracol Sostenible

Programas

Cambio climático: ¿por qué es importante la carbono neutralidad y el cero neto? Experto explica

Daniel Trillos, director de normalización de Icontec, en conversación con Caracol Sostenible habló acerca de la importancia de la implementación del carbono neutro y el cero neto para la lucha contra el cambio climático.

Cambio climático: ¿por qué es importante la carbono neutralidad y el cero neto? Experto explica

Cambio climático: ¿por qué es importante la carbono neutralidad y el cero neto? Experto explica

47:01

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cortesía Getty- Contaminación

Según un informe entregado por el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea, el año 2024 fue el más caluroso en la historia de la tierra y el primero en superar los 1.5°C. Dado esto, lograr la carbono neutralidad y el cero neto es importante, tanto para las industrias como para los países, con el fin de frenar el aumento de la temperatura.

La transición energética, el cambio climático y los temas que giran en torno a la sostenibilidad han introducido términos en las conversaciones cotidianas que, aunque suenen parecidos, contrastan a la hora de tomar decisiones al interior de las compañías.

LEER MÁS

Para Daniel Trillos, director de normalización de Icontec es necesario entender la diferencia entre carbono neutralidad y cero neto ya que “en la carbono neutralidad se compensan todas las emisiones que la organización genera mientras que con el cero neto primero hay que hacer unas acciones para reducirlas y sólo se compensan esas emisiones residuales que son las que quedan después de las acciones implementadas.”

¿Qué significa la carbono neutralidad?

Carbono neutralidad hace referencia a la necesidad de compensar las emisiones de gases efecto invernadero que emite una organización o la fabricación de un producto. Para esto, se mide la huella de carbono y/o se cuantifican las emisiones para compensarlas de alguna manera y llevarlas a cero.

LE PUEDE INTERESAR

Para esta compensación existen muchos mecanismos como la compra de créditos de carbono, la captura de emisiones de gases de efecto invernadero a través de la reforestación y la restauración de hábitats. También “la meteorización mejorada, que es la mezcla de suelo con roca triturada y la bioenergía” según explica Trillos.

¿Qué es y cómo se consigue el cero neto?

El Cero neto busca reducir al máximo la huella de carbono desde una toma de decisiones al interior de la organización en torno a su funcionamiento y producción para luego compensar las emisiones residuales.

Entonces, se generan cambios por ejemplo de energías convencionales a energías limpias. Para Daniel Trillos, “cuando hablamos de una organización: cambios en los equipos, tener equipos que sean energéticamente mucho más eficientes, reducción en los modelos de transporte, en los modelos dentro de su cadena de suministro. Esas serían las acciones que hay en la reducción primero en la organización”

Normatividad vigente en Colombia para regular las emisiones de carbono de las empresas

Dentro de la normatividad que regula a las empresas a la hora de buscar la carbono neutralidad Trillos manifiesta que en Icontec las pautas que se desarrollan se ubican dentro del campo voluntario y agrega que son documentos técnicos que buscan generar soluciones para la sociedad, las organizaciones y quien las quiera usar.

Además, “en este momento en la ISO (Organización Internacional de Normalización) se desarrolló una norma técnica de carbono neutralidad donde se establecen esos parámetros internacionales de qué significa y cómo alcanzar esa carbono neutralidad” resalta.

En cuanto a normatividad frente al cero neto, Daniel Trillos comenta que se está desarrollando una norma internacional, también dentro de la ISO, para establecer pautas alineadas con el cero neto en las organizaciones, “usualmente las normas técnicas internacionales, como requieren el consenso de todos los diferentes países, se toman algún tiempo, pero esperamos que esté lista para la COP 31 dentro de un año aproximadamente” concluye.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »