Armenia

Obispo de Armenia fue designado por el Eje Cafetero en el servicio episcopal para el perdón y la paz

Obispo de la Diócesis de Armenia fue designado como delegado del Eje Cafetero en el Servicio Episcopal para el Perdón, la Reconciliación y la Paz

Monseñor Carlos Arturo Quintero

Monseñor Carlos Arturo Quintero

02:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Obispo de Armenia- Caracol Radio

Armenia

Precisamente el obispo de la Diócesis de Armenia, Monseñor Carlos Arturo Quintero fue delegado como obispo del Eje Cafetero para representar a la región en el servicio episcopal para el perdón la reconciliación y la paz que buscará ser puente de dialogo con los diferentes actores en conflicto en el país.

El objetivo es brindar un espacio desde el Evangelio para fortalecer los procesos de escucha, promoción y educación en la cultura del perdón.

Lea también:

Explicó: “servicio episcopal para el perdón la reconciliación y la paz. Trabajamos mucho la idea del perdón porque siempre se habla de reconciliación y quisimos enfatizar en el perdón porque el perdone la puerta de entrada a la reconciliación. Yo quiero contarles que como obispo del eje cafetero he sido delegado de dos provincias, la provincia de Ibagué y la provincia de Manizales para representar ese servicio episcopal a nivel nacional”.

Añadió: “Hemos ido construyendo un camino muy interesante que seguramente ahora a mitad de año se va a estructurar efectivamente para mostrarlo oficialmente a la comunidad en general. Es un servicio que queremos prestar generando una cultura de paz, una cultura del perdón, de la reconciliación y de la paz”.

“Lo primero que hay que desarmar, como decía el Papa Francisco este año, es desarmar la comunicación La comunicación verbal, la comunicación no verbal. Hoy hablamos mucho a través de los signos, de los símbolos, de los gestos. A través de las redes sociales se crea nuevos lenguajes, hay una cultura digital que no podemos ignorar y esa cultura la tenemos que conocer y reconocer porque es la cultura de nuestros jóvenes. Y en ese entramado de relaciones pues tenemos que entender que la comunicación es un proceso relacional. Desafortunadamente todavía sigue la idea de una definición conceptual de comunicación desde el punto de vista instrumentalista o mediático”, mencionó.

Además, dijo que el trabajo de mediación es muy interesante porque es estar como servidores y no hacer el trabajo de los gobiernos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad

OSZAR »