Cinco de cada 100 desempleados en el país son caleños
Según información del DANE y el análisis de Cali Cómo Vamos, la cantidad de personas desempleadas disminuyó entre diciembre del 2024 y febrero del 2025 comparado con el año anterior, pero Cali sigue siendo una de las ciudades más críticas comparada con el resto del país

Tasa de desempleo en Colombia 2024-2025. Imagen de referencia vía Getty Images / Javier Ghersi
La dinámica del empleo y desempleo en Cali según las últimas cifras que entregó el DANE, demuestra que, a pesar de que la ciudad y su área metropolitana pasó de un 11.7% a un 10.07% en desempleo, sigue estando por encima del promedio nacional de 10.04%.
“En el trimestre de diciembre de 2024 a febrero de 2025, el número de personas ocupadas en Cali alcanzó 1,06 millones, eso son 26.200 ocupados menos en comparación con el mismo periodo del 2023 – 2024. Lo que podemos ver, es que hubo una caída en el número de personas ocupadas en un 55,4%, una de las más bajas desde el 2021”, explicó el director de Cali Cómo Vamos Alejandro López y añadió que Cali fue la única de las cinco principales ciudades del país donde la población ocupada disminuyó, el número de ocupados.
“Cuando se amplía el análisis a 23 ciudades y áreas metropolitanas, que es donde el DANE hace énfasis, solo cinco ciudades presentaron una disminución de la población empleada entre ellas Cali. Además de Cali estuvo Montería, Quibdó, Cúcuta y Popayán”, puntualizó López.
Más información
En desempleo, Cali sigue por encima del promedio de otras ciudades principales como Medellín y Bogotá. En total, 127.002 personas se encuentran sin trabajo en la ciudad. “Cali aporta cinco de cada 100 personas desempleadas del país”, detalló Alejandro López.
También se destaca un aumento desempleo juvenil entre los 15 y 28 años (20.3%) en 2.6 puntos porcentuales comparado con el año anterior, lo cual contrasta con la tendencia nacional que bajó de 19,3% a 16,8%. Cali es la segunda ciudad con mayor desempleo juvenil, luego de Barranquilla.
Los sectores que más empleo generan en la ciudad son el comercio y la reparación de vehículos, que representan el 21% de los ocupados (219.479 personas); las industrias manufactureras, con un 15% (159.488 trabajadores); y el sector público, que emplea al 14% de la población laboralmente activa (142.662 personas). En conjunto, estas actividades reúnen a más de la mitad de los trabajadores de Cali, detalló el director de Cali Cómo Vamos.
A pesar de las cifras poco alentadoras, y aunque la informalidad sigue alta, muestra una leve disminución. En Cali el trabajo informal pasó del 47,4% al 45,8%.